Vaccea Anuario 2012 Sep. 2013 | Page 28

Radiografía de un oppidum vacceo-romano a través de la Arqueología aérea El asentamiento de la Ermita de Tiedra posee una indiscutible entidad urbana, conferida no solo por su extensa ocupación sobre el espigón dispuesto entre Pobladura de Sotiedra y la propia Tiedra, sino también por las reveladoras trazas obtenidas en los trabajos de prospección aérea llevados a cabo por Julio del Olmo. El de Tiedra responde a un modelo habitual de asentamiento con vía longitudinal central en torno a la cual se disponen calles más o menos perpendiculares de menor recorrido que configuran manzanas de trazado rectangular, con diversas variaciones en tamaño. En la fotorrestitución realizada por dicho autor se marcan hasta una veintena de ellas, las más occidentales de mayor regularidad, frente a algunas más sudorientales peor definidas, en las que destaca el tamaño de la que integra el edificio romano designado como ‘I’. En cualquier caso, como ha señalado José David Sacristán, en Tiedra, además de la calle central se insinúan otras dos calles abrazando el conjunto que recuerda al modelo numantino. No obstante, la pervivencia de la ciudad vaccea en época romana entraña ciertas limitaciones interpretativas de esas trazas, ya que no siempre sabemos a qué etapa corresponden con exactitud. Bien es cierto que en aquellos lugares donde además de las prospecciones aéreas se han realizado excavaciones, se han podido observar —aunque muy puntualmente, por ejemplo en la ciudad de Las Quintanas, de Pintia— el mantenimiento de las trazas indígenas en época romana, con una adecuación casi exacta de la orientación de las casas y constitución de las manzanas. Extrapolando el ejemplo de Pintia, podríamos sospechar que dichas manzanas de La Ermita, de unos treinta metros de anchura, se conformarían por dos hileras de viviendas de diverso tamaño abiertas cada una a una calle y separadas por estrechos pasillos medianiles. A diferencia de Pintia ubicada en el llano y a la que hubo que dotar para su seguridad de un complejo sistema de protección, el asentamiento tiedrano contó con una posición en altura naturalmente defendida; no obstante, la fotografía aérea parece revelar la posible existencia de una muralla cerrando el espigón más meridional del cerro, cuya traza, de confirmarse, pudiera corresponderse con la etapa más vieja de la primera Edad del Hierro habida cuenta la abundancia en esta zona y a su base de cerámicas de tipo Soto. El modelo de poblamiento vacceo, configurado por verdaderas ciudades-estado sin que apenas se produzca jerarquización de asentamientos, constituye desde luego un elemento de singularidad muy específico de este territorio central de la Cuenca del Duero, y delata una medida y meditada planificación no solo del entramado urbanístico, sino de otros espacios como puedan ser los barrios artesanales, necrópolis, santuarios, escombreras o cenizales, etc. El cerro de La Ermita de Tiedra, por más que no haya sido objeto de excavaciones arqueológicas, responde desde luego al modelo descrito. Planimetría fotointerpretativa (modificada) e imagen aérea del edificio número I, según Julio del Olmo: usuarios.multimania.es/arqaerea/libro/2_ amallobriga.htlm#amallobriga 28 6