La comparación con respecto a la norma MLQ se efectuó con los
promedios de cada grupo, y no por cada individuo, como en el caso
de una autoevaluación. Los valores T obtenidos fluctúan entre 56.73
para la variable CI en los gerentes, hasta 72.571 para la variable AEA
del grupo de ingenieros. En general, en los resultados obtenidos de las
variables de los liderazgos transformacional y transaccional, los valores
están dentro de la norma o arriba de esta. El resultado indica que en
promedio, el personal muestra comportamientos de ambos liderazgos.
En el caso del No Liderazgo, los valores están arriba de la norma, lo
que muestra que se alejan de este No liderazgo; sí apagan fuegos, pero
no se involucran en la solución de problemas.
Prueba de Hipótesis
Otro objetivo del estudio fue el determinar si existe afinidad entre
los estilos de liderazgo de los gerentes y los estilos de liderazgo de
los ingenieros y supervisores, ya que esta afinidad puede ser un factor
para facilitar la comunicación, el trabajo en equipo, el establecimiento
y logro de metas, y las actividades diarias de la administración. Las
hipótesis planteadas al respecto son las siguientes:
1.
Los valores de las dimensiones del liderazgo Transforma-
cional (LTF) de los gerentes no difieren de las de los ingenieros.
2.
Los valores de las dimensiones del liderazgo Transforma-
cional (LTF) de los gerentes no difieren de las de los supervisores.
3.
Los valores de las dimensiones del liderazgo Transaccional
(LTS) de los gerentes no difieren de las de los ingenieros.
4.
Los valores de las dimensiones del liderazgo Transaccional
(LTS) de los gerentes no difieren de las de los supervisores.
En la prueba de estas hipótesis, se usó la prueba de Mann-With-
ney para muestras independientes, y un nivel de significancia del 10%.
El software que se utilizó fue SPSS®.
Los resultados obtenidos de las pruebas fallan en rechazar las hipo-
tesis anteriores, no hay suficiente evidencia para afirmar que los estilos
de liderazgo de los gerentes y el estilo de liderazgo de los ingenieros y
supervisores son diferentes. En la Tabla 4 se muestran solo los resul-
tados de las pruebas de hipotesis para el LTF, en las que las variables
indicadas tienen un valor p menor al 10%.
Las variables que indican dónde radican las diferencias, son la in-
fluencia idealizada de atributos que refleja la creación de una cultura de
confianza, y la estimulación intelectual que promueve el pensamiento
innovador, ambas dimensiones pertencen al liderazgo transformacional.
30
Revista Científica
Tabla 4. Resultados de las pruebas de hipótesis
con variables con un valor p menor al 10%.
Conclusiones
Los resultados del estudio permiten tener información sobre los
estilos de liderazgo de los gerentes, ingenieros y supervisores.
Los valores T de estos grupos comparados con la norma MLQ de
los Estados Unidos, se encuentran dentro de los valores de la norma y
en algunos casos son superiores a la misma, indicando que los gerentes,
ingenieros y supervisores tienen características transformacionales y
transaccionales.
En el análisis de resultado de las pruebas hipótesis, los grupos pre-
sentan tendencia transformacional más que transaccional o no lide raz-
go, con valores arriba del promedio; los gerentes, en su papel de líderes,
presentan valores más altos del liderazgo transformacional que ingenie-
ros y supervisores, pero aun así, como se menciona, los tres grupos son
más transformacionales.
Los resultados obtenidos de este estudio indican que el grupo
de gerentes, ingenieros y supervisores de esta empresa maquiladora,
muestran tener los rasgos de las dimensiones de los liderazgos trans-
formacional y transaccional, para la creación de una cultura organiza-
cional adecuada para la implementación y desarrollo de su sistema de
producción esbelto.