UTCJ THEOREMA Revista científica Theorema 6ta edición especial | Page 215

THEOREMA No. 6 OCTUBRE - 2017 NÚMERO ESPECIAL deben de ser claras y fáciles de leer. Figuras numeradas, en número arábigo seguido de pie de figura para la parte inferior de cada una de ellas e insertadas dentro del cuerpo del artículo y no al final de este. ESTRUCTURA DEL ARTÍCULO TÍTULO EN INGLÉS Y ESPAÑOL No debe ser mayor a 15 palabras y describir el contenido del artículo de una forma clara, exacta y concisa. ABSTRACTOS Incluir los resúmenes en español y en inglés (abstract), de 150 pala- bras, cada uno. Debe de indicar clara y brevemente el propósito de la investigación, de los procedimientos básicos, de los resultados y de las conclusiones principales. Evite el uso de abreviaturas y de términos altamente especializados en el extracto. PALABRAS CLAVE Presentar cinco palabras clave, en inglés y en español, estos términos deben de aparecer debajo del resumen, en la misma página. Se pue- den utilizar palabras solas o términos compuestos. ABREVIATURAS Las abreviaturas deben de ser definidas la primera vez que se mencio- nan. Si fuera esto en el resumen, entonces debe de definirse de nuevo en el cuerpo principal del texto. INTRODUCCIÓN Este apartado plantea el propósito del artículo sin un despliegue ex- tensivo del tema, utilizando solo las referencias más pertinentes. Indi- que las razones que motivaron a la investigación y cuando correspon- da, dé cuenta de la hipótesis postulada. MATERIALES Y MÉTODOS Se describe el diseño de la investigación y se explica cómo se llevó a la práctica, justificando la elección de métodos, técnicas e instrumentos, si los hubiera, teniendo en cuenta la secuencia que siguió la investi- gación. RESULTADOS Se describen los resultados del estudio, resaltando los hallazgos re- levantes (incluso los resultados contrarios a los objetivos propuestos, si es el caso). Los resultados se presentarán utilizando texto, tablas e ilustraciones. DISCUSIÓN Interpretación de los resultados y su significado sobre el trabajo de otros autores. AGRADECIMIENTOS Al patrocinio o proyecto son lo más breve posible. LAS TABLAS Y FIGURAS A fin de garantizar los más altos estándares para la calidad de las ilus- traciones, estás deben de ir a una resolución de 300 dpi´s. Las figuras Las tablas tienen que ser menores de 17 cm. x 20 cm., enlistadas en números arábigos y tener un título, y/o leyenda en la parte superior para explicar cualquier abreviatura utilizada en ella, del mismo modo estar insertas dentro del cuerpo del artículo. FOTOGRAFÍAS E ILUSTRACIONES Todo material de foto e ilustraciones deben de enviarse en un archivo del artículo. Como también en formato aparte JPG o PSD, con una re- solución mínima de 300 dpi´s, en tamaño real. Tanto las tablas, figuras, fotografías e ilustraciones se entregarán en procesador Excel. CITACIÓN Para la citación textual larga, de 40 palabras o más, es necesario se- parar el texto citado y disminuir el tamaño de la tipografía un punto. Del mismo modo, se deben aumentar los márgenes laterales 1 cm. y colocar inmediatamente después (autor, año), al que se cita. FECHA Se cita al final del trabajo, precedido del lugar donde se redactó el original. BIBLIOGRAFÍA La exactitud de las referencias es responsabilidad de los autores. Se incorpora al final del artículo, numeradas, incluyendo en orden al- fabético todas las obras citadas en el texto y en los pies de página. El autor debe revisar cuidadosamente que no hay omisiones e inconsis- tencias entre las obras citadas y la bibliografía. La redacción se presen- ta de la siguiente manera: Nombre del autor y colaboradores (en su caso), comenzando con el apellido paterno, seguido de los nombres. Año de la publicación entre paréntesis. Título del libro en itálicas (cursivas). Edición (de la segun- da en adelante). Casa editorial, ciudad de publicación, país y páginas totales. EJEMPLO DE REFERENCIAS LIBRO Wiener, Norbert, Cibernética: o el control y la comunicación en animales y máquinas, Barcelona, Tusquets, 2003. ARTÍCULO DE REVISTA Ádem, José, 1991, ´Algunas consideraciones de la prensa en México´, Avances y Perspectiva, vol. 10, abril-junio pp. 168-170 PÁGINAS WEB Ramírez, E., 2012, Economía futura en América Latina. Recuperado de http://www.economico-online.com. Revista Científica 215