UTCJ THEOREMA Revista científica Theorema 6ta edición especial | Page 141

Introducción En el proceso de manufactura de tarjetas electrónicas se emplean bandas transportadoras, sobre estas son colocadas las tarjetas electró- nicas y máquinas especializadas denominadas AOI (Automated Opti- cal Inspection), se utilizan para detectar defectos en una Printed Circuit Board (Ziyin y Qi, 2011), Por medio de una cámara de alta definición se realiza de manera automática el escaneo del dispositivo bajo prueba, con el propósito de validar que no posea ningún defecto, como componentes faltantes, componentes mal orientados y componentes soldados de ma- nera incorrecta. Para realizar el proceso de supervisión utilizando una máquina AOI, es necesario contar con los archivos de fabricación y de ensamble de la PCB denominados archivos Gerber´s. Estos contienen información de la posición y orientación de cada componente utilizado sobre la tarjeta electrónica. Es necesario configurar la máquina AOI para cada tarjeta electrónica diferente que se desea supervisar. El costo de elaboración de tarjetas electrónicas resulta ser demasiado elevado. El objetivo es reducir el costo de producción de las tarjetas electrónicas empleando tecnologías actuales y de bajo costo. En los últimos años se han desarrollado una gran cantidad de algorit- mos para las máquinas AOI. En el trabajo presentado por Huibin Zhao (2009) se muestra un dispositivo y un algoritmo basado en visión para el reconocimiento de componentes electrónicos en una PCB de densidad media, utilizando el software Labview en conjunto con la herramienta de NI Vision (National Instruments Vision). El sistema consiste en una cámara IEEE1394, una interfaz y una plataforma móvil de dos grados de libertad. Este sistema presenta dos desventajas notables, el uso de una cámara especial y la necesidad de un hardware externo que permita controlar la posición de la cámara. la tarjeta electrónica. En este trabajo se implementa un sistema de aprendizaje automático en conjunto con el procesamiento digital de imágenes. Se describe un algoritmo que permite identificar diferentes tipos de tarjetas electrónicas de manera automática, posteriormente se realiza el proceso de supervi- sión de los componentes electrónicos de cada tarjeta, sin la necesidad de modificar algún parámetro en el algoritmo; de esta manera, se evita que la línea de producción se detenga. Una de las principales ventajas de este trabajo es que no requiere de una máquina de inspección AOI para realizar el proceso de supervisión de las tarjetas electrónicas. Se sustituye la máquina de inspección AOI por una cámara web, reduciendo el costo de la infraestructura. Desarrollo Se implementa una celda robótica que está constituida por una banda transportadora, una cámara web, un sistema de adquisición de datos y las tarjetas electrónicas a supervisar, tal como se muestra en la Figura 1. Las tarjetas electrónicas se colocan sobre la banda transportadora, la cual se encuentra en movimiento con una velocidad constante. Por medio de una cámara web, en conjunto con los algoritmos de aprendi- zaje automático, se identifica la tarjeta electrónica. Automáticamente se selecciona de una base de datos el archivo Gerber correspondiente a la tarjeta. Posteriormente se realiza el proceso de verificación de los com- ponentes electrónicos de la tarjeta. Las tarjetas que no presenten ningún error son retiradas de la banda transportadora. Una parte importante de la investigación en el sector de las ciencias computacionales es el desarrollo de nuevas técnicas que permitan reali- zar el procesamiento de imágenes con una mayor eficacia, por lo que es necesario involucrar otras áreas del conocimiento para obtener mejores resultados. Dada la gran cantidad de información que se obtiene al pro- cesar un conjunto de imágenes, es necesario contar con una herramienta que permita manipular esta cantidad de información y poder obtener los datos más relevantes. El aprendizaje automático tiene como enfoque obtener la informa- ción más relevante a partir de una gran cantidad de datos almacenados en una instancia (Berral García, 2016). Se encuentra constituido por una serie de algoritmos computacionales que permiten identificar las carac- terísticas más importantes sin la necesidad de contar con un modelo matemático o una ecuación predeterminada: la obtención de los datos depende de la cantidad de información disponible (Mathworks, 2016). Existe una amplia variedad de aplicaciones donde se implementa este tipo de algoritmo, por ejemplo para la estimación de movimiento de un exoesqueleto asistido (Manan Khan, Khan y Changso