UTCJ THEOREMA Revista científica PDF THEOREMA 5 OK | Page 73

Se considera además que este servidor es adecuado para una aplicación que contempla el software libre o abierto en su construcción, dado que es necesario realizar una integración adecuada para obtener buenos resultados en la implementación [ 5 ].
Al realizar un desarrollo basado en las herramientas ya descritas, el desarrollo de un software con los requerimientos planteados, aunque sea de manera general, propician un ambiente adecuado para la implementación de un sistema que sea robusto, flexible, potente y eficiente, pero sobre todo multi-plataforma.
Dadas las características de los programas y su conveniente combinación resulta menos engorroso el desarrollo de software cumpliendo las expectativas de los sistemas de gestión de la calidad, tanto de la institución, como de manera general en el sistema de gestión de calidad en el desarrollo de sistemas.
El propósito de este trabajo es describir el Sistema Integral de Gestión Académica( SIGA), en su diseño e implementación, añadiendo el manejo de los grupos de usuarios divididos como sigue: Administrador, Secretaría Académica, Dirección de Carrera y Usuarios, resaltando la explotación de la programación orientada a objetos, su realización en software libre totalmente y la adición de algoritmos particulares para la solución de los problemas antes enunciados.
Además, se describe el diseño del sistema tomando en consideración la base de datos y los algoritmos para evitar traslapes, así como la implementación de los detalles de control de usuarios y seguridad del sistema.
Porteriormente, se muestran los resultados y pruebas de la implementación, así como las pruebas realizadas al sistema a través de los distintos usuarios que se han programado.
Y finalmente, se dan algunas conclusiones y trabajos futuros que se pueden implementar de acuerdo con el trabajo realizado, además de describir los beneficios que se han recibido una vez que las autoridades han aprobado y utilizado el software.
Diseño de la Solución
El Sistema Integral de Gestión Académica( SIGA), tiene su fundamento en una Base de Datos relacional realizada en Mysql, normalizada hasta la tercera forma normal, en la Figura 1 se muestra la base de datos completa. Como se puede apreciar los procesos básicos que maneja la Base de Datos son los siguientes:

+ Gestión de horarios.

+ Asignación de cargas académicas de acuerdo a los reglamentos específicos.

+ Recibir y gestionar disponibilidad de horarios, materias, cursos,...

+ Consulta por parte de los usuarios de horarios, materias, salones y tutores.

Este diseño permite el manejo de la información de los profesores, así como su integración hacia otras partes del sistema y su gestión para los horarios, por lo que se han agregado otras dos funcionalidades que son:

+ Evitar errores, traslapes, desequilibrios y reducir el tiempo de administración, gestión y consulta.

+ Seguridad y autentificación de los usuarios.

Así la Secretaría Académica de la Universidad Técnológica de Puebla solicitó que se distinguieran los siguientes usuarios para cada función como sigue:

+ Recursos Humanos.

+ Secretaría Académica.

+ Dirección de Carrera.

+ Usuarios.

Revista Científica 73