UTCJ THEOREMA Revista científica PDF THEOREMA 5 OK | Page 33

Abstract: From an entrepreneurial approach, competitiveness represents the commitment to offer better services or products to consumers belonging to a particular segment. Currently on the market, to an increase in companies that offer similar products or services, it is important to design and implement effective strategies that achieve to attract more consumers, getting the competitive advantages determinants before the competition. Therefore, this publication has as its main objective the review and submit a documentary investigation that part from the approach of the competitiveness as well as the theory of resources and capabilities from a perspective of strategic analysis and internal, highlighting the model designed by Grant( 2006) by which is based on analysing the resources and capabilities from a double level of analysis, taking as a reference of study a competitive context increasingly dynamic for the creation of competitive advantages
+
Keywords: Business Competitiveness, strategies, theory of resources and capabilities, competitive advantages.
Resultados y discusión
Antecedentes del término competitividad
A lo largo de la historia misma han surgido actores que definen, a partir de sus propios pensamientos y contribuciones, al término competitividad, involucrando a las naciones, industrias e incluso aspectos sociales. Saavedra( 2012) considera que la competitividad es un concepto tan complejo que puede ser estudiado desde diferentes perspectivas y disciplinas; por lo tanto, no es posible definir un solo concepto.
El término competitividad encierra características económicas que surgen a partir de las exigencias constantes de adquirir altos niveles de éxito. En la actualidad, ante los estragos que deja a su paso el proceso de la globalización, la competitividad misma es un elemento que ha adquirido mayor importancia ante la inquietud de conocer los atributos para alcanzar el éxito. Por ello, resulta esencial realizar esta investigación.
A continuación se presenta el proceso evolutivo del término competitividad
Introducción
La competitividad de las empresas dependerá de las capacidades de la alta gerencia en identificar factores internos y externos determinantes en el sector por el cual compiten. Pero, ¿ Qué factores internos y externos las empresas deberán identificar para lograr un alto nivel competitivo? Respondiendo a esta pregunta, las empresas, aquella organización que logra desarrollar un conjunto de actividades comerciales e industriales capaz de proveer bienes y servicios para mejorar la calidad de vida de las personas y, asimismo, la productividad de una economía nacional( Anzola, 2010). Tendrá la capacidad de identificar, describir y analizar el uso efectivo de sus propios recursos intangibles, tangibles, humanos y de capital organizacional; además, desarrollar las estrategias para lograr las ventajas competitivas determinantes para el éxito empresarial. Por consiguiente, no menos importante evaluar aquellos factores externos que limite la administración de la misma. Por ejemplo, factores económicos, político-legales, sociales, tecnológicos y educativos. Para esta investigación, se analizarán los recursos y capacidades internas de las empresas desde un enfoque conceptual, describiendo la importancia de los recursos mencionados anteriormente y la capacidad de la gerencia en transformar estos en estrategias eficientes para conseguir ventajas competitivas que determine el éxito en el sector, por el cual compiten las empresas. Por lo tanto, se enfocará este estudio, a partir de un análisis interno a través del enfoque estratégico-empresarial, es decir,“ las organizaciones más eficientes en la gestión de sus propios recursos y capacidades podrían obtener beneficios extraordinarios aun en el largo plazo”( Fong, 2005).
Materiales y métodos
Figura 1. Evolución del término competitividad basada en Garelli( 2006).
Después de analizar el antecedente evolutivo al término de la competitividad, se establece referencias al término del mismo en los niveles: país, sector y empresa, además de distinguir la conceptualización desde cada enfoque.
Esta investigación es de carácter documental, por lo tanto, tiene como firme objetivo demostrar una revisión literaria referente sobre la teoría de los recursos y capacidades, especialmente desde el modelo desarrollado por Grant( 2006), el cual especifica los tipos de recursos que integran a las empresas y la funciones que ejercen las capacidades para el desarrollo de estrategias y ventajas competitivas en determinado sector. De acuerdo con Hernández( 2014) el tipo de investigación documental“ extraer y recopila la información relevante y necesaria para enmarcar nuestro problema de investigación”.
Justificar que para elaborar dicha investigación documental, se estructuró a partir de documentos escritos como: libros, revistas electrónicas, conferencias escritas, notas periodísticas, etcétera( Bernal, 2010).
Conceptos de competitividad
El contexto del término competitividad abandera tanto elementos del entorno macroeconómico así como términos empresariales; por lo tanto, no existe una definición única y en ocasiones la definición del mismo se mal interpreta. Por ejemplo, Porter( 1991) define que este concepto puede ser diferente cuando se menciona una empresa, nación o país, por último, de acuerdo con la especialidad o enfoque que lo defina. Por lo tanto, en consideración con la información definida previamente, se plantea realizar revisión de información referente a la literatura misma. A continuación se menciona los conceptos más importantes del mismo.
Revista Científica 33