UTCJ THEOREMA Revista científica Edición 7 julio - diciembre 2017 | Page 62

Símbolos Resistencia mecánica (Kgf/cm 2 ) Kilogramos (Kg) Fuerza (f) Área (cm 2 ) Gramos (gr) Figura 5. Gráfica de medias sobre la mejor homogeneización. Estadísticamente las medias alcanzadas por los block que contienen 750 gramos y 900 gramos son iguales teniendo como medias 25.4941 y 27.4270 Kgf/cm 2 con respecto a la resistencia a la compresión consi- derándose las menores alcanzadas en la prueba, en esta misma gráfica se observa que las medias de los block que contienen 300 gramos y 450 gramos de material termoestable son iguales estadísticamente y son de mayor valor en la media, consideradas como las mejores combinaciones alcanzando valores de 33.1852 y 33.7614 Kgf/cm 2 . La gráfica de medias con base al tiempo se presenta a continuación en donde se desataca que la mejor media alcanzada es 33.8189 Kgf/cm 2 y corresponde a los 28 días de secado de los blocks donde estadísticamen- te ninguna de las medias es igual puesto que se presenta una separación significativa es decir el tiempo de secado influye de manera considerable en el resultado de las pruebas con base a la resistencia a la compresión. Bibliografía + Bustamante, P., Lizama, B., Olaíz, G., & Vázquez, F. (2001). Ftalatos y efectos en la salud. Revista Internacional de Contaminación Ambien- tal, 17(4), 205-215. Recuperado el 2017 + Escudero, P. (7 de Junio de 2017). Se- nado de la República. Recuperado el 2017, de http://www.senado.gob.mx/sgsp/gace- ta/63/2/2017-06-07-1/assets/documentos/Ini_ PVEM_Ley_Prevencion_Resuduos-popotes_plas- tico.pdf + Gaggino, R. (2008). Ladrillos y placas pre- fabricadas con plásticos reciclados aptos para el autoconstrucción. Revista INVI, 23(63), 137-163. Recuperado el 2017, de http://revistainvi.uchile.cl/ index.php/INVI/article/view/446/955 + Gaggino, R., Arguello, R., & Berretta, H. (22 de Mayo de 2013). Aplicación de material plás- tico reciclado en elementos constructivos a base de cemento. Córdoba, República Argentina. + Industria de la construcción –mampostería -bloques, t. o. (4 de Diciembre de 2013). Norma Oficial Mexicana NMX-C-441-ONNCCE-2013. Obtenido de Diario Oficial de la Federacion. + Industria de la construcción-mamposte- ría-bloques, t. o.-e. (18 de Mayo de 2012). Norma Oficial Mexicana NMX-C-404-ONNCCE-2012. Obtenido de Diario Oficial de la Federacion. Figura 6. Gráfica de medias con base al tiempo Conclusión Los diseños de los blocks con 450 gramos de material termoestable su- peran los parámetros de resistencia mecánica con una media de ocurrencia de 33.7614 Kgf/cm 2 , superando los parámetros alcanzados por los blocks convencionales que obtuvieron como máximo 20 Kgf/cm 2 de resistencia a la compresión. Cabe mencionar que los blocks con material termoestable tienen un peso de 7 kg, mientras que los blocks convencionales tienen un peso de 10 kg, es decir, hay una disminución de un 30% haciendo más favorable el uso del material. + Industria de la construcción-mamposte- ría-resistencia a la compresión de bloques, t. o.-m. (3 de Julio de 2013). Norma Oficial Mexicana NMX-C-036-ONNCCE-2013. Obtenido de Diario Oficial de la Federación. + Peláez, L., & González, M. (8 de Febrero de 2011). Universidad de Salamanca. Recuperado el 2017, de Departamento de Construcción y Agrono- mía: http://ocw.usal.es/ensenanzas-tecnicas/mate- riales-ii/contenidos/PLASTICOS.pdf/view Los resultados de las pruebas de experimentos para los blocks con 450 gramos de material termoestable cumplieron con los parámetros míni- mos de resistencia a la compresión de 35 Kgf/cm 2 que establece la norma NMX-C-441-ONNCCE-2013 (Norma Mexicana para Uso No Estructu- ral). 62 Revista Científica Revista Científica 63