UTCJ THEOREMA Revista científica Edición 7 julio - diciembre 2017 | Page 204

+
Palabras clave: Calidad, productividad y plántulas.
Abstract: Mexico ranks fourth in the world as a coriander producer, in the year 2008 an average of 8000 hectares annual were cultivated with a yield of 13.00 tonnes per hectares, the states of Puebla, Hidalgo, Baja California and Michoacan stand out with the 61 % of cultivated area( Sagarpa 2010). An almacigo( also known as planter, nursery or seeder) is a reduced area plot that is located in a suitable place with ease of use and care facilities where plants are cultivated for transplant in the land or plot in where they will complete their productive cycle. The proper managment of the seeders, offers the possibility of obtaining quality seedlings with desirable characteristics such as: healthy, vigorous with well-developed radical system, leaves of good size and color, available for replanting when required, reliable for rooting in the field, pest free, tolerant to enviromental changes and homogeneous size and development, considering the previous in Tecnologico Superior de la Sierra Negra de Ajalpan the semi-automatic machine SARILSE has built wich aims to mold the substrate and sow vegetable seeds. This article shows the effect that the machine has on planting coriander seeds( criolla variety), obtaining seedlings of homogeneous size and increasing productivity due to avoid the loss of 50 % of the seeds compared to traditional sowing in the ground.
+
Keywords: Quality, productivity and plants.
Introducción
En el Instituto Tecnológico Superior de la Sierra Negra de Ajalpan fue creada la máquina sembradora semiautomática SARILSE, tiene como finalidad amoldar el sustrato y efectuar la siembra de semillas de hortalizas( principalmente jitomate y cilantro). Aunado a ello, se considera el ahorro de tiempo en la siembra y evita lesiones musculares en los sembradores debido a que ya no estarán inclinados realizando las actividades de forma manual; disminuirán los riesgo de intoxicación, porque ya no estarán tomando las semillas entre sus manos sin protección; desgaste de la vista, porque al ser de tamaño pequeño debe contabilizarse las semillas que se colocarán por alveolo; es tecnología de bajo costo, para que los pequeños productores puedan adquirir la máquina y automatizar sus procesos.
Sin embargo, es importante realizar diferentes pruebas de siembra de semillas para evaluar cuantas coloca la máquina por alveolo; cuantas germinan y cuál es la calidad de plántulas; así como conocer en qué tiempo se lleva a cabo la siembra de semillas por charola y que movimientos se realizan.
Un estudio realizado en el año 2015, con semillas de cultivo de jitomate, arrojó como resultados que con la máquina SARILSE se obtiene el 98 % de germinación, plántulas de crecimiento homogéneo; por lo tanto, calidad en la producción.
Se espera que con la siembra de semillas de cilantro se obtenga un porcentaje de 95 a 99 de germinación, se optimice la cantidad de semillas( ahorro del 30 % con respecto a la que se utiliza a cielo abierto) y que las plántulas tengan un crecimiento homogéneo para garantizar calidad en la producción, conocer el tiempo que gastará el sembrador al efectuar el proceso y la exactitud de los movimientos que realizará en cada una de las operaciones.
Antecedentes
En los departamentos de Ciencias de Energía y Mecánica y Departamento de Eléctrica y Electrónica de la Universidad de las Fuerzas Armadas, Extensión Latacunga, Ecuador, realizaron un estudio que consistió en el diseño y construcción de una máquina sembradora automática de semillas en bandejas con control de proceso para la empresa Hortifresh; el resultado obtenido fue que el mecanismo permite reducir costos de producción en un 50 %, al producir 4,840 charolas por hora, empleando dos operarios, mientras que con un sembrado manual y cuatro trabajadores, la empresa produce 3,872 charolas por hora. Con la incorporación del módulo de siembra en el área de germinación de la empresa Hortifresh, se logró incrementar la producción de semilleros en un 25 % esto es, 968 bandejas por hora adicionales a las que se produce en condiciones normales con un proceso de siembra manual. La máquina sembradora automática de semillas tiene una eficiencia del 86 % trabajando al nivel de 0,3 MPa. La automatización del proceso de siembra en bandejas mejoró considerablemente las condiciones de trabajo en aspectos de ergonomía y bienestar del personal, al suprimir un conjunto de tareas repetitivas y desgastantes físicamente( Barrionuevo, Arteaga y Rivas, 2015).
Palacios Álvarez( 2015) realizó un estudio en el estado de Morelos sobre la producción de planta en charola, lo cual permite extraer la planta con cepellón y con todas sus raíces, por lo que al trasplantarse, se establece inmediatamente con un mínimo de afectación. Otra ventaja que permitió el cambio a trasplante, fue el gran ahorro en el uso de semilla, ya que en siembra directa se usaban 2 kilogramos de semilla por hectárea, y en los almácigos de charola se requieren únicamente 100 gramos para producir la plántula requerida por hectárea. Adicionalmente, se ahorran tres aplicaciones de insecticida y tres de funguicida, se evita el empleo de mano de obra para el aclareo de la planta y replante y una labor de cultivo.
Un estudio realizado por Martínez de la Cerda y Moreno Carbajal( 2015) sobre el llenado de charolas, comenta que se debe agregar el sustrato previamente húmedo, se siembran las semillas de 1 a 2 centímetros de profundidad, de lo contrario se dificulta la germinación si está muy profunda o puede deshidratarse antes de germinar si está poco profunda. La siembra se realiza en forma manual o mecanizada, depositando una semilla por cavidad; normalmente para chiles, se hace en charolas con 200 cavidades.
Medición de trabajo
Es la aplicación de técnicas para determinar el tiempo que invierte un trabajador en llevar a cabo una tarea definida efectuándola según una norma de ejecución preestablecida( García Criollo, 2009).
Etapas básicas para efectuar sistemáticamente la medición del trabajo
a) Seleccionar el objeto que va a ser estudiado.
b) Registrar todos los datos relacionados con el trabajo que se realiza.
Revista Científica 103