UTCJ THEOREMA Revista científica Edición 7 julio - diciembre 2017 | Page 198

Para el Eje de Prevención del Mantenimiento En la fase matriz de variabilidad de la tabla no. 12 resalta la pregunta: ¿Se aplican eficazmente técnicas y métodos para la prevención del man- tenimiento?, un .743 comprometen su actividad en la maquila en una práctica sistemática entre técnicas y métodos. La prueba de KMO-Bartlett de la tabla no. 13 prueba un valor alto del .879 limitado por el .743 a lo alto hasta el .635 como mínimo. El 80% de las respuestas se anida sobre la media lo que demuestra su veracidad mostrado en la tabla no. 14. Pare- ciera contradictorio que esta tendencia solo presenta dos factores óptimos mayores de uno 6.712 y 1.272 de la tabla de la tabla no.15. Lo representa- tivo de esta disparidad nos permite concluir que la empresa maquiladora se encuentra en etapa de madurez en sus procesos de mantenimientos, correctivos, predictivos y preventivos cada uno en su propia especialidad. cada uno de los ejes de investigación ya mencionados, como muestran las tablas de resultados para el análisis factorial en cada uno de los ejes de investigación; en lo que respecta al EMA, se encontró que es una prác- tica común para el mantenimiento en la industria maquiladora, además que los apoyos visuales, listas de verificacion y la metodología 5’s como orden rector del proceso, para EMP los encuestados coinciden en que su labor dentro de la empresa es una práctica común investigar y analizar las fallas ocurridas así como l os posibles averías que pueden ocurrir; por otra parte, para EPM la actividad en la empresa maquiladora es práctica sistemática entre técnicas y métodos para un mantenimiento provisorio efectivo, esta práctica también está encaminada a extinguir de manera permanente las fallas más comunes, cada máquina, cada equipo es cono- cido de tal manera que su programa de mantenimiento se enfoca en las necesidades particulares en beneficio de la calidad y con el fin de abatir costos y tiempos a la empresa, y finalmente para EME en la respuesta de los encuestados muestran ser parte de un proceso integral de la empresa que va enfocada a la eficiencia programada, las respuestas se perfilan ha- cia las acciones y actividades tanto de los equipos como de los procesos, la capacitación y los cursos forman parte de los programas de reparacio- nes, mejoras y mantenimiento, así la mejora continua permea a todas las instancias activas de la empresa. Tabla 8. Comportamiento de la muestra. Tabla 15. Varianza total EPM. Conclusiones La naturaleza de la investigación no centra su objetivo en una cualidad única de la empresa maquiladora, esta condición admite que los resul- tados del estudio presenten una dispersión representativa en la respues- ta que externan los encuestados para determinar si en Ciudad Juárez se aplica y/o se lleva a cabo correctamente la metodología del TPM (Total Productive Maintenance) en este sector productivo de la región. Bajo esta limitante, el análisis estadístico que nos ocupa es de corte sectorizado para Tabla 9. Varianza total. Para el Eje de Mejoras Enfocadas La matriz de fiabilidad de la tabla no. 10 nos expone que la pregunta P40: es la más favorecida en la respuesta de los encuestados; así, la mejora continua permea a todas las instancias activas de la empresa, las técnicas como el 5 porque´s, Kaizen y AMFE son la base de la planeación. Estas prerrogativas de la planeación estructurada se hacen patentes en la tabla 11 desde el límite superior de 0.704 hasta 0.599, esta generalidad la com- prueba el 0.819 de la prueba KMO-Bartlett. Tabla 12. Matriz de componentes. Bibliografía + Abdallah, A.B. y Matsui, Y. (2007). JIT and TPM: Their Relationship and Impact on JIT and Competitive Performances. The 9th International Asian-Pacific Decision Sciences Conference, Bangkok, Thailand, July 11 - 15, 2007. Tabla 13. Adecuación de la muestra + Ahuja, I. P. S. y Khamba, J. S. (2008). Strategies and success factors for overcoming challenges in TPM implementation in Indian ma- nufacturing industry. Journal of Quality in Main- tenance Engineering, Vol. 14, nº. 2, pp. 123-147. + Andreassen, M.; Gertsen, F.; Christiansen, T. B., y Michelsen, A. U. (2004). Status and trends in the development of Total Productive Mainte- nance (TPM) - a review of international articles, CINet 2004, Sydney. Tabla No. 10 Matriz de componentes + Asefeso, Ade. (2014). TPM Simplified, AA Global Sourcing Ltd. ISBN-13:978-1500596804, ISBN-10:1500596809. Tabla No. 11 Adecuación de la muestra 198 Revista Científica Tabla 14. Comportamiento de la muestra. + Bamber, C. J.; Sharp, J. M. y Hides, M. T. (1999). Factors affecting successful implemen- tation of total productive maintenance: A UK manufacturing case study perspective. Journal of Quality in Maintenance Engineering, Vol. 5, nº. 3, pp. 162-181. + Gajdzik, B. (2009). Introduction of total pro- ductive maintenace in steelworks plants. Journal for Theory and Practice in Metellurgy, Vol. 48, nº. 2, pp. 137-140. + Brah,S. A. y Chong, W. K. (2004). Relations- hip between total productive maintenance and performance. International Journal of Production Research, Vol. 42, nº. 12, pp. 2383-2401. + Gupta, S., Tewari, P. C. y Sharma, A. K. (2006). TPM concept and implementation Approach. + Chan, F. T. S.; Lau, H. C. W.; Ip, R. W. L.; Chan, H. K.; Kong, S. (2005). Implementation of total productive maintenance: A case study. Inter- national Journal of Production Economics, Vol. 95, nº. 1, pp. 71-94. + Cooke, F. L. (2000). Implementing TPM in plant maintenance: some organizational barriers. International Journal of Quality & Reliability Management, Vol. 17, nº. 9, pp. 1003-1016. + G. Chand y B. Shirvani.(2000). Implemen- tation of TPM in cellular manufacture. Journal of Materials Processing Technology 103 (2000) 149-154 + Ireland, F. y Dale, B. G. (2001). A study of total productive maintenance implementation. Journal of Quality in Maintenance Engineering, Vol. 7, nº. 3, pp. 183-192. + Nakajima, S. (1989). TPM development pro- gram : implementing total productive maintenance Cambridge, Mass : Productivity Press. + Nasurdin, A. M.; Jantan, M.; Wong, W. P. y Ramayah, T. (2005). Influence of employee invol- vement in total productive maintenance practices on job characteristics. Gadjah Mada Internatio- nal Journal of Business, Vol. 7, nº. 3, pp. 287-300. Revista Científica 199