UTCJ THEOREMA Revista científica Edición 7 julio - diciembre 2017 | Page 192

5, por lo que se prevé una demanda creciente del mezcal en los próximos años. bebidas con denominación de origen mexicana, el cual trae consigo flujos comerciales importantes, con una demanda extranjera representativa y constante, como se puede observar en la Tabla 6.
Tabla 5. Relación de importaciones para producto 2208.90.56.00 entre México y Reino Unido entre los años 2013 y 2016.
Fuente: Elaboración propia con datos de Trade Help Desk.
Tabla 6. Flujo de exportaciones del producto 22089003“ Tequila” 2015- 2017. Fuente: Elaboración propia con datos de SIAVI.
En relación al análisis cuantitativo del mercado meta, la población de Reino Unido es de 65,277,316 habitantes al año de 2016, basado en las últimas estimaciones de la Organización de las Naciones Unidas. Del total de la población, un 81.5 % reside en zonas urbanas, representando un total de 53, 179,991 habitantes, poseen un nivel socio económico apto y en constante crecimiento, y tradicionalmente se perfilan como consumidores de bebidas alcohólicas. La economía del país presenta una estabilidad, centrada en los servicios, una tasa de empleo alta y largas horas de trabajo, los ingresos del consumidor han aumentado en los últimos años, otorgándole al británico un poder adquisitivo idóneo, con la capacidad de lograr realizar gastos en el sector de bebidas alcohólicas sin problemas, aunado al hecho de que 57.6 % de la población en el Reino Unido cuenta con una edad de entre 25 a 69 años figurando de tal modo como un sector de atención importante y propuesta atractiva para la incursión del mezcal en el país( World Meters, 2017).
Dentro de la posición competitiva en Reino Unido de las bebidas extranjeras con características similares a las de los destilados mexicanos, destaca el Vodka, como se muestra en la Tabla 7, el cual presenta flujos comerciales sostenidos y constantes, dichos productos sustitutos destacan en el mercado británico, por haber logrado posicionarse dentro de la industria de manera eficaz, con una antigüedad y permanencia mayor al de las bebidas destiladas mexicanas, siendo un reflejo de la innovación y adaptación dinámica, acorde a los panoramas y contextos que se presentan en un entorno globalizado, altamente competitivo y volátil.
Reino Unido es uno de los mercados de referencia a nivel mundial en el sector de bebidas alcohólicas. Este es el segundo país que más productos de esta categoría importó en el 2015 en el mundo, tanto en valor como en volumen, creciendo dichas importaciones un 7.7 % en términos de valor y un 0.5 % en volumen.
Respecto de los canales de distribución potenciales para la venta del mezcal en Reino Unido, el e- commerce representa, una opción novedosa para este mercado. Las previsiones destacan que este canal experimentará un crecimiento del 92.90 % en 2020 respecto de 2015. Además, las tiendas de conveniencia, se prevé que experimentarán un crecimiento del 17 % en 2020 del 82.20 % respecto de 2015.
En relación al análisis cualitativo del mercado, son varios los factores que pueden facilitar el posicionamiento del mezcal, como el reconocimiento de bebidas artesanales de categoría gourmet, la sólida imagen de centros especializados para su venta y consumo, la evolución de tecnologías de la información, que permiten una difusión más acertada del producto en territorios internacionales, el auge dentro de la generación millenial que gustan del consumo de productos artesanales y son más abiertos al consumo de la gastronomía internacional( Beitia de Pablo, 2015).
La competencia directa al Mezcal lo es el Tequila, dentro de las demás
Tabla 7. Flujo de exportaciones del producto 22086001“ Vodka” 2015 y 2017. Fuente: Elaboración propia con datos de SIAVI.
La estrategia de penetración del mercado contará con el apoyo de la Cámara de Comercio Británica en México, la cual es una asociación civil sin fines de lucro que promueve inversión extranjera directa así como el crecimiento económico con base en exportaciones, entre México y el Reino Unido.
El sector minorista es uno de los segmentos más importantes de la economía británica, contribuyendo al 5 % del PIB y a más de 18 mil millones de libras esterlinas en impuestos, casi el 30 % de los ingresos fiscales totales del país. El sector de la distribución de bebidas alcohólicas en el Reino Unido abarca todo tipo de empresas, desde grandes cadenas y grandes almacenes, hasta vendedores independientes y centros“ Pubs” en donde la
Revista Científica 97