UTCJ THEOREMA Revista científica Edición 7 julio - diciembre 2017 | Page 182

Paloma Ruiz Valles 1, Iván Israel Gutiérrez Muñoz 2 y Alejandro Real Morales 3
1,2, 3
Universidad Tecnológica de Durango Carretera Durango- Mezquital, Gabino
Santillán. Durango, Dgo. México. CP. 34308
paloma. ruiz @ utd. edu. mx
Recibido: Agosto 17, 2017. Recibido en forma revisada: Octubre 25, 2017. Aceptado: Enero 18, 2018.
Resumen: El presente análisis da a conocer un perfil de mercado para la exportación de la empresa productora de“ Mezcal 618” ubicada en el estado de Durango, México, hacia el Reino Unido, mediante la exportación del“ Mezcal 100 % de Agave” producido por la empresa. La firma es joven, cuenta con 3 años dentro de la industria de bebidas alcohólicas espirituosas y ha logrado posicionarse como un caso de éxito dentro de los productores de la región. Los métodos empleados para determinar el perfil exportador de la empresa, la determinación de la viabilidad de exportación, consisten en un análisis e interpretación de los flujos de comercio entre ambos países, así como una revisión detallada sobre los tratados en materia comercial vigentes con los que México pudiera obtener un trato preferencial, la determinación del régimen aduanero de exportación, de la fracción arancelaria a partir de un análisis merceológico detallado, el cumplimiento de restricciones y regulaciones arancelarias y no arancelarias entre México y Reino Unido, la correcta selección de la ruta y los canales logísticos que otorguen a la empresa un acceso óptimo y la determinación de los costos involucrados dentro de la operación comercial a realizar. De igual manera es indispensable considerar las regulaciones nacionales a cumplir, como la certificación ante el Consejo Mexicano Regulador de la Calidad del Mezcal( COMERCAM), y el cumplimiento de la NOM-070-SCFI-2016 Bebidas Alcohólicas-Mezcal-Especificaciones, en donde se detallan los requisitos con las que el producto debe de contar para su comercialización tanto en México como para su exportación.
92
Revista Científica