UTCJ THEOREMA Revista científica Edición 7 julio - diciembre 2017 | Page 176

Tabla 2. Tecnologías que los encuestados han utilizado para desarrollar su trabajo profesional fuera de la universidad.
Fuente: elaboración propia.
Resultados de empleadores
En relación al tipo de software que utilizan las empresas empleadoras de los Contadores Públicos, los resultados indican que de las 40 participantes, 26( 65 %) utilizan software contable disponible comercialmente y solo 7( 17.5 %) desarrollaron su propio software. El resto no respondió a la pregunta.
• Factores que influyen en la contratación de personal para el área de contabilidad
También se preguntó a los empleadores cuáles aspectos son importantes para ellos en el proceso de la contratación de personal para el área de contabilidad. Sus respuestas se resumen en la Tabla 3.
Tabla 3. Respuestas de los empleadores acerca de los aspectos importantes en el proceso de contratación de personal contable en su empresa.
Fuente: elaboración propia.
Resultados de las entrevistas no estructuradas
Durante la investigación se realizaron entrevistas no estructuradas a alumnos de la carrera de Contador Público y a empleadores relacionados a esta área, de las cuales se obtuvieron diversas opiniones respecto al tema tratado.
Los alumnos comentaron que durante su carrera profesional se les ha proporcionado poca o ninguna información en cuanto a software contable; la mayoría mencionó que los conocimientos que tiene los ha adquirido a través de su experiencia laboral. Por otra parte, algunos alumnos mencionaron que les ha resultado difícil encontrar empleos bien remunerados debido a que no cuentan con la experiencia suficiente en el área, y que solo los contratan como auxiliares y con sueldos bajos.
Por otra parte, los empleadores mencionaron que hace años la contabilidad se controlaba de forma manual. Poco a poco esto fue cambiando y se requirió que los empleados se vieran forzados a capacitarse en las nuevas tecnologías. A partir de este cambio fue muy importante que al momento de contratar a una persona, ésta contara con conocimientos en tecnología y software, o bien, con la habilidad de aprender a usar estas herramientas rápidamente. También dijeron que en muchas ocasiones a los alumnos recién egresados y sin experiencia laboral se les dificulta realizar los trabajos que involucran el manejo de software especializado o el portal del SAT, por lo que requieren de capacitación adicional.
Discusión
En esta investigación se encontró que los estudiantes de la carrera de Contaduría Pública utilizaron escasamente las tecnologías y el software contable durante su carrera profesional. Sin embargo, los alumnos y egresados que laboraban profesionalmente reportaron que las tecnologías y el software contable fueron indispensables en el desarrollo de su trabajo cotidiano. Por otra parte, los empleadores valoraron a las tecnologías como un factor con un alto grado de importancia al momento de la contratación. Este panorama deja al descubierto una brecha entre los contenidos que se abordan en el aula y la realidad laboral en el área de Contaduría Pública. Estos resultados son concordantes con lo reportado por Mondragón, Cárdenas y Barreto( 2013); Echesuria y Montes( 2009).
Para hacer más pertinentes los contenidos estudiados en la carrera profesional de Contador Público, se recomienda promover más el uso de tecnologías y de software contable durante la formación universitaria; también se recomienda adoptar un enfoque práctico en estos temas. Un buen comienzo podría ser la aplicación de casos reales planteados por los maestros desde las aulas. Se sugieren ejercicios que involucren las funciones proporcionadas por el portal del SAT y por el software contable comercial más popular. Si la adquisición de estos paquetes contables está fuera del presupuesto universitario, se sugiere contactar a los proveedores para trabajar con versiones de prueba o evaluación, las cuales, tienen una funcionalidad limitada pero muestran perfectamente el flujo de trabajo y la manera de operar el sistema. Otra alternativa sería el uso de software libre o gratuito, el cual, no es el más popular en las empresas, pero brindaría nociones básicas del funcionamiento de los programas contables.
Los autores del presente artículo conocen las posturas contradictorias de los docentes en relación con el uso del software contable que se identificaron en el trabajo de Barreto, Carbajal, Cárdenas Mora y Mondragón( 2011). Su postura al respecto es que el desarrollo de habilidades para aprender a utilizar nuevo software a partir del que ya conoce un alumno, es otra de las áreas que deberían impulsarse desde el aula. Esto significa que más que mecanizar procedimientos y memorizar secuencias de pasos en un software concreto, el alumno debe entender la funcionalidad del software contable en general como un“ todo” compuesto por“ varias partes”, las que pueden ser configuradas de una manera o de otra. De esta manera, el alumno no estará anclado a un software específico o versión particular y podrá aprender rápidamente nuevas aplicaciones relacionadas con su campo profesional.
Conclusiones
En este trabajo se abordó la formación que los estudiantes de la Carrera de Contador Público de la ciudad de Nuevo Laredo, Tamaulipas, México tuvieron en sus estudios universitarios acerca de tecnologías y software
Revista Científica 89