UTCJ THEOREMA Revista científica Edición 7 julio - diciembre 2017 | Page 170

mente para su uso, éste se utilizará únicamente por la empresa para la cual fue creado. En este último caso, debe intervenir personal especializado en el desarrollo de aplicaciones informáticas.
Hasta hace algunos años, los programas de cómputo empresariales se ejecutaban típicamente en una computadora de escritorio. Sin embargo, con la llegada de nuevas tecnologías, este escenario ha cambiado. Ahora, también se cuenta con programas de cómputo que se ejecutan en dispositivos móviles o en la“ nube”. De esta manera, el software contable también puede ser ejecutado en estas plataformas.
Se dice que un programa de cómputo se ejecuta en la“ nube” cuando no requiere de una instalación especializada en los equipos de los usuarios dentro de la organización, sino que el programa se instala en un servidor, al cual se accede remotamente a través de internet. Este modelo de trabajo permite el acceso sobre demanda a un servidor con la finalidad de compartir recursos que se pueden administrar fácilmente( Walz y Grier, 2010).
Software contable
El término“ software contable” se refiere a programas de cómputo que proporcionan al usuario funcionalidad específica para realizar tareas contables. Este tipo de programas puede producir la información financiera fundamental para la toma de decisiones en las organizaciones. Los módulos del software contable pueden estar vinculados con algún otro software administrativo para compartir datos y aumentar su ámbito de trabajo.
El Software contable se encarga de gestionar las transacciones generadas por las empresas, por ejemplo, las operaciones relacionadas con los inventarios, las nóminas y los balances. Para ello, se alimenta la información requerida en el software y éste realiza las operaciones necesarias aplicando los algoritmos de cálculo y decisión apropiados. Para los contadores de profesión, es necesario conocer este tipo de herramientas ya que son de uso cotidiano en las áreas de trabajo en donde se desarrollan las tareas de una empresa.
Todas las áreas de la contabilidad se pueden apoyar en las tecnologías en general y en el software contable en particular. El objetivo principal del software es automatizar y facilitar las tareas rutinarias. Todas las ramas contables tienen tareas susceptibles de ser automatizadas ya que hay incontables transacciones que deben realizarse repetidamente. Además del registro y modificación de operaciones, la obtención de reportes y consultas es otra de las aplicaciones en las que el software ayuda a cualquier tipo de contabilidad.
La tecnología en los programas académicos contables
En las últimas décadas, los planes de estudio se han tenido que adaptar a las necesidades cambiantes de la sociedad. Sin embargo, en los programas académicos contables en el nivel superior en Nuevo Laredo, Tamaulipas se han incluido solo algunas materias relacionadas con las tecnologías que están orientadas principalmente al manejo de paquetes ofimáticos básicos y no a los programas de cómputo contables.
Es por esta razón que los alumnos y egresados suelen capacitarse fuera de la universidad, motivados por sus empleadores o por cuenta propia para compensar esta deficiencia existente en el manejo de tecnologías y software contable.
Si existiera la posibilidad de brindar a los estudiantes una sólida capacitación en tecnologías y software contable antes de que se gradúen de su carrera, ellos ya serían capaces de utilizar estas herramientas con mucha mayor facilidad en las empresas donde laboran. Esto sin duda sería una ventaja para las empresas y para ellos mismos.
Resulta difícil pensar que en el mundo real un Contador Público o un Auditor de Estados Financieros pueda trabajar de forma manual en una empresa sin el apoyo de nuevas herramientas tecnológicas, ¿ por qué entonces no brindar a los alumnos durante su carrera una experiencia más
86
Revista Científica