Ramón Ventura Roque Hernández 1, Sonia Faz Reséndez 2, Adán López Mendoza 3 y Dante Rodríguez Cordero 4
1,2,3, 4
Universidad Autónoma de Tamaulipas Ayuntamiento Sur S / N Col. Infonavit
Fundadores Nuevo Laredo, Tamaulipas, México, C. P.
88000.
rvHernandez @ uat. edu. mx
Resumen: Este artículo presenta un estudio que caracteriza la falta de habilidades para manejar la tecnología y el software contable entre estudiantes y egresados de la carrera de Contador Público que se incorporan al mundo laboral. A cincuenta estudiantes y egresados se les pidió reportar las tecnologías que utilizaron en la universidad y las que han usado para su trabajo profesional. También se encuestó a cuarenta empleadores de estos alumnos y se les cuestionó sobre los factores importantes en el proceso de contratación. Los resultados muestran que los estudiantes utilizaron escasamente las tecnologías y el software contable durante su carrera universitaria; sin embargo, ambos fueron indispensables en su trabajo profesional. Los empleadores manifestaron que el uso de tecnologías y software es muy importante en las contrataciones. Este panorama deja al descubierto una brecha entre los contenidos abordados en el aula y la realidad laboral en el área de Contaduría Pública.
+
Palabras clave: Educación superior, software contable y tecnología.
Recibido: Agosto 10, 2017. Recibido en forma revisada: Septiembre 20, 2017. Aceptado: Enero 17, 2017.
Abstract: This paper presents a study conducted to characterize and understand the lack of abilities to use technology and accounting software in students that start working as Specialists in the Public Accounting field. Fifty participants were asked to describe the technologie ¬ s used
84
Revista Científica