UTCJ THEOREMA Revista científica Edición 7 julio - diciembre 2017 | Page 146

Después de implementar la estrategia de mercadeo la venta semanal en tienda aumenta de 225 piezas a 350 piezas de Café Dolca de 170 gramos.
Como se puede observar se logró aumentar las ventas semanales que es el objetivo al implementar la estrategia de mershandising, ya que, al acercar el café a el área de panadería, se generó una compra por impulso, logrando con esto el aumento del 56 %.
Figura 5. Preferencias de consumo de café.
La figura 6 nos muestra que la preferencia de tomar el café acompañado de pan es del 52.68 % justificando de sobre manera la implementación de la estrategia de Merchandising, ya que el 25.32 % de la población encuestada respondió que prefiere tomar el café acompañado de galletas.
Asímismo, como también hay cambios notables en cuanto a la venta diaria por piezas en esta tienda esto se ha logrado con una exhibición en el área de panadería, llevando con ello una compra, ya sea por impulso, o por necesidad y mayor facilidad de adquisición para los clientes, mismos que harán ver reflejado el cambio tanto en pedido, como en lo vendido en el Súper.
Recomendaciones
El proyecto impacta de manera positiva, con una representación de información real, con una expectativa de resultados rentables y viables, ya que la estrategia de mercado utilizado como lo es Merchandising se enfocó solamente en un producto en específico. Se considera como una técnica multifuncional ya que pudiera ser ejecutado y llevado a cabo en diferentes supermercados, con diferentes productos, inclusive con productos que en un futuro se vean afectados por la falta de consumo.
Se considera pertinente mencionar que la implementación del merchandising permite al producto venderse por sí solo, una vez posicionado y colocado a la vista del consumidor, lo cual hará que la rentabilidad del producto aumente.
Figura 6. Preferencias sobre tomar café.
Implementación del Merchandising
Según León( 2015), algunos propósitos del Merchandising son: potenciación de la rotación de productos, reducción del tiempo de compra, potenciar la rotación de productos, aprovechar al máximo el punto de venta y potencializar los productos“ imán” del punto de venta. La estrategia de mercadeo consistió en mover el producto del pasillo del café, donde tradicionalmente se localiza al área de panadería, para provocar la compra por impulso y que los consumidores de pan se lleven el Café Dolca, cabe mencionar; que el implementar esta estrategia llevó negociaciones previas para lograr la colocación de alguna exhibición en el área de piso de venta ubicada en la panaderia, y el movimiento físico del producto.
Por lo tanto, es de suma importancia llevar a cabo estos estudios llevados a cabo ya que los resultados quedan plasmados, es por eso que se observan los grandes cambios; la rentabilidad que estos datos arrojan es de alta conveniencia ya que en la actualidad las ventas se elevan prácticamente por una buena publicidad, una buena presentación, sin embargo, es muy extinta la manera de elevar las ventas de manera impulsiva o impactante para los consumidores como se ha hecho en este caso. Utilizando dentro de esta herramienta materiales POP los cuales ayudaron a resaltar y a enfatizar la exhibición en una ubicación más adecuada para el del producto. En este caso fue a un lado de la panadería, llamando la atención de los clientes, logrando con ello que estos hagan compras por impulso o por necesidad del producto implementado.
Resultados
Con base a todo lo expuesto y después de impletemanter la estrategia de Mershandising de gestión en la tienda Súper del Norte, la cual consistió en colocar el producto de Café Dolca de 170 gramos en el pasillo principal, el cual tiene vital importancia ya que logra dirigir a los clientes a las principales secciones; en este caso, este pasillo se dirige al área de panadería.
74
Revista Científica