UTCJ THEOREMA Revista científica Edición 7 julio - diciembre 2017 | Page 128

However only a small group is focused on business development, while the other areas of study are oriented towards a different profile, which makes it difficult for them to start up their business idea. Beyond training students to enter the labor market, it aims to foster in them an entrepreneurial spirit that allows them to create their own company and thus contribute to the development of the country. The present project is a mixed one( qualitative-quantitative) and useful elements were integrated for the university’ s entrepreneurial students, who develop every four months innovative projects with the appropriate potential to get started, through concepts that will be based on Creating your business plans
+ El emprendedor adquisitivo: se mantiene en continua innovación, la cual le permite crecer y mejorar lo que hace.
+ El emprendedor incubador: en su afán por crecer y buscar oportunidades y por preferir la autonomía, crea unidades independientes que al final se convierten en negocios nuevos, incluso a partir de alguno ya existente.
+ El emprendedor imitador: genera sus procesos de innovación a partir de elementos básicos ya existentes, mediante la mejora de ellos.
+
Keywords: Entrepreneur, advisor, productivity and support to the economy
Introducción
El presente proyecto es desarrollado en coordinación con la Universidad Tecnológica del Valle de Toluca, con base en una encuesta realizada a un grupo de estudiantes de la misma.
Actualmente las universidades tecnológicas están comprometidas con el desarrollo de proyectos innovadores y la orientación de sus alumnos hacia el emprendimiento, de aquí surge la necesidad de la creación de una herramienta que ayude a estos mismos a poner en marca sus ideas de negocio, debido a que el perfil de la gran mayoría de los estudiantes dentro de la universidad no les permite hacerlo.
Fundamento teórico
Harper define al emprendedor como“ una persona capaz de revelar oportunidades y poseedor de las habilidades necesarias para elaborar y desarrollar un nuevo concepto de negocio; esto es, tiene la virtud de detectar y manejar problemas y oportunidades mediante el aprovechamiento de sus capacidades y de los recursos a su alcance, gracias a su autoconfianza”( Alcaraz, 2011).
De acuerdo a Emprende PyME( 2017), se denomina emprendedora a aquella persona que identifica una oportunidad y organiza los recursos necesarios para aplicarla.
Alcaraz Rodríguez( 2011) divide a los emprendedores en cinco tipos de personalidades:
+ El emprendedor administrativo: hace uso de la investigación y del desarrollo para generar nuevas y mejores formas de hacer las cosas.
+ El emprendedor oportunista: busca constantemente las oportunidades y se mantiene alerta ante las posibilidades que le rodean.
La importancia del emprendimiento en México
El emprendimiento es una iniciativa personal con proyección comunitaria, que se desarrolla en contextos sociales y económicos, generando sinergias cooperativas entre los diferentes actores que participan en toda acción emprendedora.
Emprender es más que gestionar una empresa, es adaptarse a los nuevos escenarios de mercado que la economía impone, según Vázquez( 2012).
Importancia de las Pymes en México
De acuerdo al Consejo Esatatal para la Planeación de la Educación( COEPES) 2015, las pequeñas y medianas empresas, Pymes, tienen particular importancia para las economías nacionales, no solo por sus aportaciones a la producción y distribución de bienes y servicios, sino también por la flexibilidad de adaptarse a los cambios tecnológicos y el gran potencial de generación de empleos. Representan un excelente medio para impulsar el desarrollo económico y una mejor distribución de la riqueza.
De acuerdo a Entrepreneur( 2016), el plan de negocios es un documento escrito que incluye básicamente los objetivos de tu empresa, las estrategias para conseguirlos, la estructura organizacional, el monto de inversión que requieres para financiar tu proyecto y soluciones para resolver problemas futuros( tanto internos como del entorno).
El modelo CANVAS de acuerdo a Marketing y Finanzas( 2013)
El Método CANVAS o como se le conoce mundialmente, el“ Business Model CANVAS”, fue creado inicialmente como tesis del doctorado de Alex Osterwalder; esta herramienta simplifica mucho los pasos para generar un modelo de negocio rentable, sustentado en la Propuesta de Valor para los clientes de nuestros productos o servicios.
Elementos o bloques del Método CANVAS
Segmentos de Clientes, ¿ Para quién?; Propuesta de Valor, ¿ el qué?; Canal, ¿ cómo hacemos llegar los productos a nuestros clientes?; Relación con los Clientes: ¿ qué tipo de relación esperan nuestros clientes, qué relación tenemos ahora?; Flujo de Ingresos: ¿ cuál es valor que están dispuestos a pagar nuestros clientes por nuestros productos?; Recursos Clave: ¿ qué recursos clave necesito para generar Valor en mis productos?; Actividades Clave: ¿ qué actividades clave necesito desarrollar para generar
Revista Científica 65