UTCJ THEOREMA Revista científica Edición 7 julio - diciembre 2017 | Page 110

Resultados de las evaluaciones ergonómicas
Resultados niveles de iluminación
Al realizar la toma de evaluación de condiciones ambientales, a continuación en la Tabla 4 se detallan los resultados de los niveles de iluminación obtenidos, en la Tabla 5 se detallan los resultados de los niveles de ruido, y posteriormente en la tabla 6 se tienen los resultados de los niveles de temperatura, así como los resultados de la evaluación con el software del método Fanger.
Resultados niveles de temperatura
En la Tabla 6 se muestran los resultados de los niveles de temperatura tomados con el sensor de temperatura y se comprobó que los niveles de temperatura no están dentro de las medidas de seguridad aceptables, ya que los niveles de temperatura se encuentra arriba de los 33 ° C, aproximadamente y la Norma 015-STPS-2001 establece que si se va estar expuesta al 100 % al trabajo pesado se debe procurar estar en una tempertura igual o menor a 25 ° C en una jornada laboral de 8 horas. El aumento de la temperatura del ambiente también provoca el aumento de la temperatura corporal de las personas. Cuando la temperatura aumenta, el cuerpo reacciona con la sudoración y la elevación del riego sanguíneo para facilitar la pérdida de calor a través de la piel; a su vez son causa de una serie de trastornos, tales como la pérdida de elementos básicos para el cuerpo,( agua, sodio, potasio, etc.), motivada por la sudoración o la bajada de tensión provocada por la vasodilatación que puede dar lugar a que no llegue el riego suficiente de sangre a órganos vitales del organismo como el cerebro, produciendo los típicos desmayos o lipotimias( Cavassa, 2009).
Tabla 4. Resultados de los niveles de iluminación.
Con las mediciones anteriores mediante el uso del Science Cube se comprobó que los niveles de iluminación no están dentro de las medidas aceptables para realizar el trabajo, ya que se perciben en aproximadamente 15912 lux y la Nom-025-STPS-2008 establece que se debe tener una intensidad de iluminación de 200 lux, ya que la iluminación defectuosa es causa costosa y común de accidentes y defectos visuales, mientras que las estadísticas demuestran que un 40 % de obreros tienen vista defectuosa, consecuencia de mala iluminación.( Cavassa, 2009).
Resultados niveles de sonoros( Ruido)
En la Tabla 5 se muestran los resultados de los niveles de ruido tomados con el sonómetro, y se comprobó que los niveles de ruido. No están dentro de las medidas de seguridad aceptables ya que los niveles de ruido se encuentran mayores a 100 dB, y la Norma 011-STPS-2001 esablece que en areas de trabajos se debe procurar tener una intensidad máxima de Ruido de 90 dB aproximadamente en una jornada laboral de ocho horas. Según( Díaz, 2007), cuando el ruido actúa sobre el oído, dependiendo de su intensidad, el espectro de las frecuencias y el tiempo de exposición, puede llegar a producir un trauma auditivo definitiva, con una lesión irreversible del órgano de Corti, dando lugar a la sordera.
Tabla 6. Resultados niveles de Temperatura.
Resultados evaluación con el software Fanger.
En la Figura 4 se muestran los resultados del método Fanger, el cual determina que el ambiente térmico en el entorno laboral, en este caso la situación es ambientalmente inadecuada para las personas que ahí laboran. Según el Instituto Riojana de Salud Laboral, el estrés por calor no es el efecto patológico que el calor puede originar en las personas, sino la causa de los diversos efectos patológicos que se producen cuando se acumula el exceso de calor en el cuerpo. La carga de calor que los trabajadores reciben y acumulan en su cuerpo es el resultado de la interacción entre las condiciones ambientales, la actividad física y metabólica, y la vestimenta que llevan( IRSL, 2010).
Tabla 5. Resultados de los niveles de ruido. Figura. 4. Resultados obtenidos del software Fanger.
56
Revista Científica