UTCJ THEOREMA Revista científica Edición 7 julio - diciembre 2017 | Page 106

+ Se utilizó el Science Cube, que sirve para aplicar sensores simultáneamente que evalúen condiciones del medio ambiente, y a su vez los memorizan.
+ Se utilizó el Luxómetro, es un instrumento de medición que permite valorar simple y rápidamente la iluminación, su medición es en lux.
+ Se utilizó el Sonómetro, ya que es un instrumento de medida que sirve para calcular niveles de presión sonora. La unidad con la que trabaja el sonómetro es el decibel.
+ Se utilizó el Sensor de Temperatura se utiliza para medir el calor y asegurar que el proceso se encuentre o bien dentro de un cierto rango durante el periodo de medición.
+ Se utilizó el Software del Método Fanger, ya que es un sistema que influye en la valoración de ambiente térmico en un entorno laboral. En el cual se considera el nivel de actividad, las características de la ropa, la temperatura seca, la humedad relativa, la temperatura radiante media y la velocidad del aire. En la actualidad, el método Fanger es uno de los procedimientos más extendidos para la estimación del confort térmico( Ergonautas, 2016)
+ Mediante las Normas Oficiales Mexicanas se comparan los resultados.
Evaluaciones ergonómicas
Niveles de iluminación
Una buena iluminación facilita considerablemente que un determinado trabajo sea realizado en condiciones satisfactorias de eficiencia y precisión, aumentando su cantidad y calidad y reduciendo la carga y la fatiga visual.
Tabla 1. Niveles de iluminación recomendados nom-025-stps-2008.
Para corroborar que los niveles de iluminación a los que estan expuestos los trabajadores de la industria de la construcción en una jornada laboral fuera la adecuada, como lo marca la Nom-025-STPS-2008, se procedió a tomar datos de los niveles de iluminación en seis puntos distintos del lugar de trabajo, mediante el uso del Science Cube, a través del luxómetro, como se muestra en la Figura 1, por lo que se procura no proyectar sombras sobre el luxómetro en el momento de tomar las medidas y leer el valor.
Basados en la Norma Oficial Mexicana NOM-025-STPS-2008, Condiciones de iluminación en los centros de trabajo, en el apéndice 7 Niveles de iluminación para tareas visuales y áreas de trabajo, argumenta que los niveles mínimos de iluminación que deben incidir en el plano de trabajo, para cada tipo de tarea visual o área de trabajo, como se muestra en la Tabla 1, la cual señala que la iluminación en un centro de trabajo rudo debe ser igual o mayor a 200 lux.
Figura 1. Medición de la iluminación con el Science Cube y luxómetro.
54
Revista Científica