UTCJ THEOREMA Revista científica Edición 7 julio - diciembre 2017 | Page 102

Andrés Martínez Guerrero 1, Lidilia Cruz Rivero 2, Fabiola Sánchez Galván 3 y Eduardo Franco Austria 4
1,2, 3
Maestría en Ingeniería Industrial. Instituto Tecnológico Superior de
Tantoyuca Desv. Lindero Tametate, S / N,
Col. La Morita Tantoyuca, Veracruz, México, 92100.
4
Instituto Tecnológico Superior de
Tamazunchale, Carretera Tamazunchale- San Martín, 79960 Tamazunchale, San Luis Potosí
Resumen: El presente artículo consiste en analizar y evaluar las condiciones ambientales a las que están expuestos los trabajadores de la industria de la construcción respecto a la iluminación ruido, y el ambiente térmico en una jornada laboral, con base al método Fanger y las Normas Oficiales Mexicanas y determinar si las condiciones son aptas o si existe riesgos ergonómicos y también, determinar si es necesario aplicar mejoras.
+
Palabras clave: Condiciones ambientales en la industria de la construcción, método fanger, science cube. lilirivero @ gmail. com
Recibido: Diciembre 05, 2016. Recibido en forma revisada: Junio 19, 2017. Aceptado: Enero 08, 2017.
Abstract: This article is to analyze and assess the environmental conditions to which they are exposed workers in the construction industry regarding lighting, noise, and thermal environment in a workday, based on the Fanger method and Standards Mexican officials and determine whether conditions are suitable or if there is ergonomic as well as risks and determine whether to implement improvements.
+
Keywords: Environmental conditions in construction industry, Fanger method, science cube.
52
Revista Científica