9. Conclusiones
•
Luego de una profunda revisión de los procesos llevados a cabo tanto en las fa-
cultades y cada una de sus carreras, así como en la aplicación de la encuesta
ALUMNI, tenemos las siguientes conclusiones:
•
Es de vital importancia plantear y ejecutar una campaña de difusión interna y
externa de la encuesta ALUMNI, con el fin de acaparar la información de la mayor
cantidad de profesionales de la Universidad, teniendo a las redes sociales como
el medio más fuerte para la difusión de la campaña de registro.
•
Las Facultades deben también implementar estrategias de acercamiento y difu-
sión entre sus egresados, para que garanticen una mejor cobertura. Son las fa-
cultades quienes deben asumir las directrices para el desarrollo de las activida-
des de seguimiento a graduados.
10. Recomendaciones
Es urgente contar con un modelo de gestión que se implemente con el respaldo
al más alto nivel administrativo de las autoridades centrales y de cada una de
las facultades, para lograr la institucionalización adecuada del sistema de se-
guimiento a graduados y así obtener los resultados esperados.
Se debe integrar los requerimientos de todas las carreras y Facultades, para
que el instrumento se institucionalice de mejor manera, por ello se está traba-
jando en actualizar la encuesta ALUMNI con el fin de contar con un instrumento
representativo que incluya la recolección tanto de datos generales de impor-
tancia para la Universidad en general, pero al mismo tiempo con un compo-
nente de datos de interés específico para las carreras.