Alegria Guineana
Una de las plantas más agradecidas y de más fácil cultivo para nuestras ventanas y terrazas es la Alegría Guineana ( Impatiens hawkeri). Es seguro que os gustará por su bonito colorido que llenará de alegría vuestra casa.
Su origen lo encontramos en África Tropical, aunque se ha ido adaptando a climas menos abruptos con el tiempo. Es una variante de la Alegría de la Casa, algo más conocida quizá por vosotras.
Tiene unas hojas alargadas, ligeramente dentadas y de un verde intenso, y sus flores pueden ser rojas, rosadas o blancas.
La podéis tener en el exterior, en maceta si es en el jardín, o en el interior, pero siempre con mucha luz sin abusar del sol directo. Prefiere la semisombra si es en el exterior. Se mantiene bien entre los 10 y los 25 grados; no soporta los fríos, por lo que se suele cultivar como planta anual, desde el inicio de la primavera hasta que llega el invierno fuerte. Es muy barata, por lo que no temáis desechar la planta cuando se os muera al acabar la temporada.
Para las aficionadas a la experimentación en jardinería, sabed que podéis multiplicarla por esquejes al llegar la primavera. Tan solo debéis cortar un tallo de los que ya el invierno dejo sin hojas, embadurnarla con hormona enraizante (la venden en todos los viveros o tiendas de plantas y es económica) y plantarla en un tiesto en un lugar bien iluminado. Aunque es una práctica relativamente fácil, si no tenéis mucha experiencia en jardinería, personalmente no os la aconsejo, ya que corréis el riesgo de que el invierno haya sido demasiado riguroso, con lo que los tallos no progresan una vez plantados. Pero para las que tenéis buena mano con las plantas, si queréis intentarlo, solamente recordar que le gusta el sustrato (la tierra) ligeramente ácida (con un pH menor de 7, los sacos de tierra que compráis indican siempre el pH).