con los que nos identificamos o rechazamos. A lo largo de
la lectura de un texto vamos adoptando criterios y posturas
que nos permiten explorar también nuestras vidas y
nuestras reacciones, emociones y sentimientos. Con el fin
de experimentar esta dimensión, lo invitamos a leer texto:
Lectura creadora y valores. PDF 11.
Para luego realizar la siguiente actividad:
•
•
•
Inviten a sus alumnos a seleccionar libremente uno o
varios libros de la biblioteca de aula o escolar.
Indíquenles que deben leerlos individualmente o en
pequeños grupos (parejas o grupos de tres).
Una vez realizada la lectura, procederán a abrir espacio
para el comentario libre y la expresión de opiniones de
cada participante sobre lo leído. En ese momento
pueden hacer acotaciones, preguntas o argumentaciones
que enriquezcan la discusión.
Promuevan un clima afectivo y de confianza que
favorezca las preguntas y opiniones de sus alumnos, ya
que la intención del ejercicio es llevarlos a explorar sus
emociones y sentimientos, y a establecer relaciones
entre las lecturas y sus experiencias. A modo de
orientación le proponemos las siguientes preguntas para
guiar la discusión:
¿Cómo se llama el libro que seleccionaste?
¿Te llamó la atención su título? ¿Por qué?
¿Qué te atrajo de la portada?
¿Qué tema aborda y de qué manera?
¿Qué sentimientos afloraron en ti durante la lectura y por
qué?
¿Sobre qué aspectos te ha llevado a reflexionar?
¿Qué relación encuentras con situaciones de tu vida
cotidiana?
5