Fuerza Choque – PDVSA, a la conquista de un nuevo Sector Estratégico
Existían en Venezuela Instituciones y
Organizaciones que prácticamente actuaban como átomos libres, que no rendían cuenta al Estado, que estaban inmersas en procesos blindados solamente conocidos por ellas mismas y por las personas que las integraban y que de manera extraña a pesar de nacer de individuos de nuestro pueblo, ese mismo pueblo desconocía sus manejos y operación, tal es el caso entre otros de PDVSA, la FANB, el BCV, CVG, la Industria Eléctrica, CANTV, pero esto sucedió solo hasta que se formalizó la Visión del Comandante Hugo Chávez F(+). Todos debíamos aprender, todos debíamos romper paradigmas, las
instituciones y organizaciones son del Pueblo Venezolano y todos sus ciudadanos deberían estar comprometidos con el País y el bien común de la Patria. Esa era y es la visión. En nuestro caso particular como Institución Armada, era y es, consustanciarnos al pueblo del que vinimos, formar y consolidar la unión cívico militar y actuar mancomunadamente para garantizar la mayor suma de felicidad posible.
Enmarcados en este aprenderhacer / hacer-aprender, la FANB en el periodo de estos 17 años le han correspondido diversas actuaciones para las cuales en teoría no estaba formada, a pesar de contar con profesionales en diversas áreas y especialidades.
Tal es el caso del Paro Petrolero del 2002, donde se marcó presencia no solo en lo que respecta a la seguridad, sino también, en la operación y garantía de continuidad en dichas operaciones y en diversas áreas, tales como: producción, refinación, informática, gas, traslado, ciberdefensa, telecomunicaciones, operaciones navales, operaciones gerenciales y administrativas, etc. Aspecto que elevo la visión del Comandante Chávez, motivando la creación de planes apoyados en la solidez, disciplina, conocimiento y compromiso de la FANB en acción conjunta con el pueblo y en respaldo de sus Empresas Estratégicas.
Pag. 43