Fuerza Choque Región los Llanos
La Tierra heroica cuenta con un Equipo Comprometido a su Servicio
Como Jefe de Región Los Llanos, cumplo con ORGANIZAR y supervisar el personal de trabajo de cada Estado; COORDINAR las actividades y establecer normas uniformes para la administración y cumplimiento de las mismas; CREAR y fomentar el mejor espíritu militar en cada oficial subalterno; FOMENTAR los principios del buen mando; TOMAR un interés activo en el bienestar cívico, militar, cultural, social y moral de cada oficial; UNIR a cada Estado que conforma la Región en vínculos de compañerismo; ALENTAR a todo el personal con vocación de servicio para que se desempeñen en sus puntos críticos como expertos profesionales, fomentando la eficiencia y principios éticos; TENER siempre presentes las obligaciones para con nuestra nación, región, estado y comunidad, profesando lealtad constante de pensamiento, palabra y obra, dedicando generosamente tiempo, trabajo y recursos. Esta es la expresión del Cnel. Carlos Osorio Suarez Jefe de la Región Fuerza Choque los Llanos. Actualmente, la Región Los Llanos cuenta con un equipo de trabajo de treinta y cinco( 35) Oficiales, tres( 03) Oficiales Superiores y treinta y dos( 32) Oficiales Subalternos, los cuales se en encuentran desplegados en distintas instalaciones del Sistema Eléctrico Nacional( SEN) de cada Estado Llanero( Apure, Barinas, Cojedes, Guárico, Portuguesa), a fin de ayudar a dar continuidad permanente del Servicio Eléctrico, supervisar cada operación ocurrida en las áreas de generación, transmisión y distribución, y velar por la adecuada priorización d averías o solicitudes a atender, para garantizarle a la población venezolana un servicio de primera calidad, además de filtrar y afinar la información oportuna y veraz que necesita el Estado Mayor Eléctrico para la toma de decisiones estratégicas.
Cnel. Carlos Osorio Suarez Jefe de la Región Fuerza Choque los Llanos
Dentro de los logros obtenidos en el año 2016, se tienen las inspecciones realizadas en las diferentes instalaciones de servicio eléctrico, con la finalidad de hacerle seguimientos y cumplir con mantenimientos correspondientes a las unidades generadoras, para garantizar la calidad del Servicio Eléctrico y la capacidad generadora y productiva de la Región, del cual se benefician directamente aproximadamente 1.108.476 personas de los sectores residenciales, industriales y agrícolas de cada zona llanera. Entre las inspecciones realizadas, fueron supervisadas las Centrales Hidroeléctricas Juan Antonio Rodríguez Domínguez( Peña Larga) y Masparro( Barinas), Plantas de Generación Térmica, Termo-Barrancas( Barinas) y Félix García Casimiro( Apure), y emplazamientos de Generación Distribuida repartidas en toda la Región. Por otro lado, se dio cumplimiento al Plan Pico y Poda en todas las instalaciones eléctricas ubicadas en cada Estado, con el apoyo del personal del Comando de la ZODI, Milicia Bolivariana, Fuerza Choque, y personal de Corpoelec. Esto como parte de un plan preventivo que evite humedad y futuras fallas eléctricas en los equipos instalados, halla mejor visibilidad a los alrededores, mejorar la seguridad dentro de cada instalación, prevenir la humedad y minimizar el ingreso de animales que pudieran quedar atrapados en alguno de los equipos y se conviertan en un momento determinado, en detonantes de averías.
Pag. 37