La historia de la localidad Antonio Nariño se remonta a mediados del siglo XIX, en donde se establecieron haciendas de los ciudadanos capitalinos para la recreación y el esparcimiento a las orillas del río Fucha. Entre estas se encontraban la quinta de Nariño, Osorio, La Fragüita, la Fragua, Llano de Mesa y otras distribuidas a lo largo del río, donde se practicaban diversas actividades mediante las cuales se mantenía el contacto con la naturaleza 12. Esta localidad, tomó su nombre del precursor Antonio Nariño, quien junto a su esposa, doña Magdalena Ortega, tuvo una hacienda— La Milagrosa— la cual actualmente se conserva como Casa Museo Antonio Nariño.
Esta localidad, ha sido un punto de referencia agrícola de la zona del Tequendama y los llanos orientales, lo cual corresponde a la antigüedad de la plaza de mercado del barrio Restrepo y posteriormente la plaza del Santander. Además, es ampliamente conocido por las personas residentes de la ciudad de Bogotá debido a, que durante los años treinta y cincuenta, dentro del sector se encontraba el Lago Luna Park. Este desapareció después del bogotazo. Algunas versiones afirman que esto se debió a una represalia contra los habitantes‘ gaitanistas’ del sur de Bogotá, por ser el lago Luna Park un sitio de esparcimiento y reunión de gentes mal vistas por el gobierno de ese entonces. Otra versiones hablan del crecimiento que tuvo ese barrio en razón de los desplazados que empezaron a llegar después del 9 de abril y que rellenaron y desecaron el lago progresivamente hasta quedar como actualmente se encuentra, siendo canalizado aproximadamente en el año 1969.
Dentro de los barrios que conforma esta localidad se encuentran los barrio Restrepo, Santander, Villa Mayor, Cinco de Noviembre, entre otros. En primer lugar, el barrio Restrepo data de 1935; según escritura pública, existía un terreno de una urbanizadora llamada La Urbana, la cual asignó los lotes para venta al sector popular, los cuales en promedio eran de 200 metros cuadrados. Por otro lado, el barrio Santander no fue construido en su totalidad, por lo cual estos, actualmente, han sido adecuados como talleres. Finalmente, los barrios Villa Mayor y Cinco de Noviembre, cuentan con una historia más reciente, ya que estos datan de la década del setenta 13.