Puntas
VDW:
– Cavi1: Presenta una punta en forma de bola. Se emplea para redefinir el acceso a los conductos, para localizar conductos calcificados o que se encuentran bajo espolones de dentina (mb2), eliminar pulpolitos, etc.
– Cavi2: Diseñada para mejorar la visibilidad, también se emplea para redefinir y buscar los conductos tras la apertura coronal.
– Cavi3: Punta ultrasónica estándar con el mismo fin de las dos anteriores.
– Redo1: Para retratamientos en la parte coronal, eliminación de instrumentos fracturados, materiales de obturación y puntas de plata.
– Redo2 (titanium-niobium): Instrumento delgado y flexible para operaciones delicadas en la porción apical y media de conductos curvos, especialmente para la remoción de instrumentos fracturados.
– Redo5: Para retratamientos en la parte apical y media de conductos amplios. También para eliminar instrumentos fracturados, materiales de obturación y puntas de plata.
– Maxi MPR: Punta ultrasónica diseñada para ayudar a remover postes metálicos.
Satelec:
– ET18D: Se emplea para la eliminación de espolones dentinarios, calcificaciones o para retirar material de obturación de la cámara pulpar.
– ET20: Para retratamientos en el tercio coronal, retirada de materiales de obturación, puntas de plata, instrumentos fracturados, etc.
– ET25S: Retratamiento en el tercio coronal y en los itsmos.
– ETBD: Con punta redondeada, está diseñada para localizar conductos y eliminar calcificaciones.
– ETPR: Diseñada para ayudar a remover postes y coronas.
– ET25 (titanium-niobium): Para retirada de instrumentos en el tercio coronal y medio.
– ET25S: Retratamiento en el tercio coronal y en los itsmos.
– ETBD: Con punta redondeada, está diseñada para localizar conductos y eliminar calcificaciones.
– ETPR: Diseñada para ayudar a remover postes y coronas.
3