Serie Documental de
Coca-Cola y NatGeo
Pacto con el Planeta
L
a serie compuesta por 4 episodios está basada en
16 inspiradoras micro-historias de héroes reales
y grabadas en 9 países de Latinoamérica. TVMAS
entrevistó a Rafael Fernández Quirós, Vicepresidente
de asuntos públicos y comunicaciones de Coca-Cola Company para Latinoamérica.
¿Cómo es la asociación de Coca-Cola con Nat Geo, hace
cuánto que cooperan juntos y cuál es el rol de Coca-Cola?
Coca-Cola Latinoamérica colabora por tercer año consecutivo con National Geographic Channel para esta serie y
nuestro rol es proporcionar 16 historias de héroes reales
comprometidos en la misión de mejorar el planeta. Los
protagonistas de estas historias son latinoamericanos que
no sólo han superado grandes retos sociales, como la discriminación o la violencia familiar, retos ambientales, como
el aislamiento y la sequía, o incluso retos económicos, sino
que mediante su labor de ayuda comunitaria, inspiran y
motivan al mundo al mostrar que todos formamos parte del
planeta y es nuestra responsabilidad protegerlo.
¿Cuáles fueron las motivaciones?
Desde NatGeo y Coca-Cola compartimos y promovemos
el compromiso por el desarrollo sostenible de las comunidades, así como el cuidado del medio ambiente. Además,
una de las principales misiones de National Geographic
Channel ha sido siempre educar, informar y concienciar de
la importancia de cuidar y preservar el medio ambiente.
Así que no podríamos haber encontrado un socio mejor
que NatGeo para dar a conocer, a través de historias reales,
nuestro compromiso con la sostenibilidad y preservación
del medio ambiente.
¿Cuál es el presupuesto que asignan a estos programas y
en qué temáticas están interesados?
No damos información sobre las inversiones que hacemos
en este tipo de programas, pero el presupuesto no es lo más
importante. Lo verdaderamente significativo es que estos
programas muestran ejemplos reales de colaboración entre
la iniciativa privada, las autoridades de gobierno y, lo más
XRafael Fernández Quiros Vicepresidente de Asuntos Públicos y
Comunicaciones de Coca-Cola Company para Latinoamérica. Es
licenciado en Ciencias de la Información, con especialización en
periodismo, en la Universidad Complutense de Madrid. También
colaboró en el libro “La Nueva Identidad de la Prensa. Transformación tecnológica y futuro” publicó “La comunicación empresarial en nuestros días. El nuevo rol del director de comunicación”.
releva