El Papa Francisco tuvo que declarar en dos ocasiones como testigo en juicios por crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura militar argentina ������ �����, pero nunca �ue imputado de ningún delito.
El � de noviembre del ����, el entonces cardenal J orge Mario Bergoglio declaró en una sesión privada frente al tribunal que juzgó una parte de los secuestros y torturas cometidos en la Escuela de Mecánica de la Armada( ESMA), el principal centro de detención de la dictadura.
Bergoglio había tratado de declarar sólo por escrito, privilegio que le concedían las leyes argentinas debido a su cargo religioso, pero los abogados y jueces discutieron porque la gravedad de los crímenes investigados ameritaba que testificara oralmente�
En una resolución, el tribunal le negó al cardenal el pedido de responder sólo por escrito, pero propuso una solución intermedia, ya que no se presentaría públicamente en juicio, sino en una audiencia privada que se realizó al lado de la curia de la Catedral.
Bergoglio se vio obligado a responder durante cuatro horas las preguntas de abogados y jueces, en particular sobre el caso de los sacerdotes jesuitas Orlando Yorio y Francisco J alics, quienes �ueron secuestrados en mayo de ���� y liberados cinco meses más tarde.
�orio, �allecido en el a�o ����, hab�a acusado al actual pont�fice de haberlos �entregado� a los militares como parte de la colaboración que la jerarquía católica prest� a una sangrienta dictadura que dej� entre �� mil y �� mil desaparecidos�
Bergoglio negó las acusaciones y aseguró que, por el contrario, había realizado todas las gestiones posibles, incluidas reuniones con el entonces dictador J orge Rafael Videla y el almirante Emilio Massera para liberar a sus dos compañeros jesuitas.
PASE A LA PÁG. # 88
86 TV ESPAÑOL PARA SUS COMPRAS VER PÁGS. # 44 Y 45