TV Espanol Edicion Mayo 2013 Mayo 2013 | Page 62

V I EN E D E LA PÁG. # 5 2
madre abandonada, primero, y cabeza de familia, después. Las secuelas y cargas que esto conlleva en términos de vulnerabilidad y descomposición familiar son fáciles de imaginar.
La siguiente pregunta es si este problema se está resolviendo o se est� agravando� �o hay datos concluyentes� �ero un estudio del �ondo de �aciones �nidas para la �oblaci�n revela que entre el a�o ���� y el ����, en �icaragua aument� en un 47 % el porcentaje de niñas madres, esto es, de madres cuyas edades van de 10 a 14 años.
Resulta verdaderamente extraño que un problema de tanta trascendencia no sea abordado como una preocupación de carácter nacional. Pienso que una de las razones es que las madres adolescentes viven tan agobiadas y en las sombras que su voz no se escucha. Se trata de un sector social que pareciera invisible. Sin presencia. Sin voz. Sin vocerías.
El segundo punto es la prevenci�n� � aqu� las �amilias, el estado, las organizaciones no gubernamentales, organizaciones e instituciones religiosas, tienen un papel que desempe�ar� En este sentido resulta fundamental desarrollar una campaña de información y sensibilización al conjunto de la sociedad.
Pero la mejor forma de prevención es la educación. Los datos muestran que a menor educación es mayor la tasa de embarazos adolescentes, y viceversa. De ahí que, en el largo plazo, la principal solución recae en el acceso y la retención de las niñas en el sistema escolar.
Por supuesto, la pregunta obligada es ¿ qué hacer?... Obviamente la solución nos concierne a todos.
El primer paso es tomar conciencia del problema� � aqu� los medios de comunicación tienen una responsabilidad primordial en dar a conocer el hecho, sus causas y sus consecuencias. Y machacar y machacar.
Pero para el corto plazo es esencial la educación sexual, cient�fica, en las escuelas e institutos de secundaria� Este es un tema polémico porque hay quienes argumentan que eso significa �omentar la promiscuidad entre los adolescentes� �ero es todo lo contrario. Cuando comentaba esta situación con mi hija menor, me contó que en su colegio( ella está en tercer año de secundaria), una madre llegó enfurecida a protestar porque estaban impartiendo educaci�n se�ual� Es preciso que las madres y padres nos despojemos de prejuicios porque mientras más y mejor informados estén nuestros hijos e hijas adolescentes sobre los aspectos biológicos de la reproducción, se reducen los márgenes para que cometan errores o adopten decisiones equivocadas.
Es imperativo pues que se dise�e y comience a ejecutar un plan nacional destinado a disminuir los embarazos adolescentes que aborde las distintas causas y dimensiones del problema.
También es preciso que como familias y como sociedad le pongamos mente a este tema que concierne al conjunto de la sociedad. Pero, sobre todo, porque afecta a uno de los sectores más vulnerables de nuestra población, las niñas y adolescentes.
54 TV ESPAÑOL PARA SUS COMPRAS VER PÁGS. # 44 Y 45