Hablar de la ciudad de Oakl and es un tema relacionado con la seguridad de nuestro patio, ya que en la mencionada metrópolis conviven aproximadamente 100,500 hispanos de acuerdo al US 2010 Census.
Esta ciudad estuvo entre las grandes ciudades más violentas de los E. E. U. U. el año pasado 2012, se registraron 127 crímenes violentos o sea un incremento del 23 % comparado con el 2011, según el sitio digital La Opinión. Y si seguimos analizando esta ciudad, vemos que este año hasta el 15 de abril del mes pasado se habían reportado 25 homicidios o sea que en comparación con el año 2011, existe la buena noticia de una disminución del 27 %.
La pregunta del millón es: ¿ A qué se debe tal disminución? ¿ Q ué nuevo está haciendo la ciudad de Oakl and para no caer en la criminalidad del 2012?
Bueno, tenemos que recordar que la ciudad de Oakl and viene trabajando y aplicando di�erentes estrategias a fin de disminuir la violencia desde el año pasado, a tal punto que contrató a Bill Braton. Este señor es nada menos que el exjefe de la policía de la ciudad de Nueva York, Boston y Los Ángeles, y vino con la reputación de exterminar la violencia y crear la seguridad personal en las metrópolis en que se desempeñó, o sea, una especie de“ C harles B ronson”. Pero la traída de éste señor no fue nada barato ya que se dice que la ciudad de Oakl and gastó con dinero de los contribuyentes $ 350,000 dólares en su contratación.
Además de lo antes descrito, la ciudad sigue implementando en �orma acelerada di�erentes t�cticas, a fin de reducir el crimen. A tal punto, que el mes pasado de abril la Policía de la octava ciudad más grande de California, fundada en 1852, realizó una operación tipo señuelo en los restaurantes y cantinas locales. Esta operación se llevó a cabo para determinar si los comerciantes est�n pidiendo las identificaciones para verificar las edades de los clientes antes de venderles bebidas alcohólicas.
Durante la operación, participaron jóvenes voluntarios menores de 21 años de edad, quienes entraban a un determinado restaurante o cantina y trataban de comprar bebidas alcohólicas. Si al menor se le vendía alcohol, a la persona que proporcionaba la bebida, pudía ser detenida y citada por proveer licor a un menor de edad, basándose en los artículos 25 658( a BP) o ser multados hasta en $ 1,000 dólares. Además, la licencia, para vender alcohol de la premisa, corría el riesgo de ser suspendida por varios días o atenerse multas o acciones disciplinarias.
Durante la operación llevada a efecto, el 6 de abril, se logro recopilar las siguientes estadísticas: de los nueves lugares donde los menores intentaron comprar alcohol. Cinco establecimientos suministraron bebidas alcoh�licas, �esto significa que un 56 % de los establecimientos les vendieron licor a menores). Basándose en los resultados de la operación, la alta tasa de venta de licor a menores, fue probablemente debido a que los empleados de los negocios no leyeron correctamente la identificaciones de los menores� De los cinco lugares que vendieron licor, cuatro pidieron la identificaci�n del menor y despu�s de mirarla, les vendieron de todos modos la bebida con licor a los menores de edad.
Esta operación viene a incrementar la buena labor que está realizando la policía de Oakl and, en pos de la disminución del crimen, ya que según estadísticas el alcohol es el factor primordial de la criminalidad y suicidio de la juventud de acuerdo al sitio digital de N A T I O N A L C O U N C I L O N A L C O H O L I SM A N D DR U G DEP EN DEN C E, I N C. También, el alcohol representa el 40 % de los crímenes violentos en personas adultas. Además, estadísticas de reportes de víctimas de crímenes, establecen que el alcohol es la causa principal en el 37 % de las violaciones sexuales, el 15 % de los robos, el 27 de las agresiones violentas y el �� � de las agresiones, finali�a diciendo el mencionado sitio digital.
46 TV ESPAÑOL PARA SUS COMPRAS VER PÁGS. # 44 Y 45