TV Espanol Edicion Mayo 2013 Mayo 2013 | Page 160

A los 21 años X óchitl González inició su actividad profesional en el teatro como escenógrafa, rodeada de hombres de entre 40 y 50 años, quienes a diario expresaban ante sus superiores la inconformidad de ser dirigidos precisamente por una mujer y sobre todo, más joven.

" Alguna vez Alejandro Luna( arquitecto, iluminador y escenógrafo) dijo que las mujeres en el teatro eran de mala suerte, así como en los barcos. Lo decía de chiste, pero entre broma y broma la verdad se asoma, de modo que para mí fue difícil abrirme paso en un ambiente dominado por el machismo ", expresó en entrevista.
Cuando X óchitl( actualmente diseñadora de iluminación y escenografía de " A mor, dolor Y lo que traí a pue sto! " y " Si nos dej an! ") se presentaba a trabajar todos los días, sus compañeros no cesaban al cuestionarla de manera burlona y grosera.
" Si me confrontaba con ellos, seguro saldría perdiendo y si me colocaba en el papel de la víctima, de la mujer que llora, tal vez lograría que se conmovieran de mí; sin embargo, opté por la resistencia, por mostrar al máximo mis conocimientos y capacidad para lograr su respeto ".
El caso de Eiza González no es diferente al de X óchitl, pues en mayo del 2012, cuando debutó en el teatro protagonizando el musical " I love R omeo y J ul ieta ", de Manolo Caro. La crítica especializada y el público destrozaron su trabajo en escena tras la primera función. Dicha situación le provocó una profunda molestia y depresión.
" Me aventé al abismo porque nunca había hecho teatro ni siquiera musical. Fue un trabajo muy arriesgado y aunque aprendí mucho, me di cuenta que el teatro al igual que el cine es un gremio muy cerrado, pues me desvaloraban por ser actriz de televisión ".
Durante el estreno de la obra, recordó Eiza, " no lo pasé muy bien, estaba muy nerviosa y tener a la prensa encima fue muy pesado, pero con el tiempo fui creciendo y dominé el escenario ", ahora sé que quiero continuar en esto y demostrar que tengo las tablas ".
La directora teatral I ona Weissberg vivió durante muchos años en el extranjero y cuando llegó a México con el propósito de realizar aquí su preparación recibió un rechazo total del género masculino. " El machismo que imperaba me causó un shock. No sé si ya no existe o quizá me acostumbré; no obstante, prefiero pensar que ha sucedido un cambio generacional y los hombres ya aceptan y respetan la labor de las mujeres en el teatro " comentó I ona.
A partir del siglo X VI I I, relata Weissberg( directora de " La madriguera " y " El amante ") aumentó el número de actrices en teatro y en la dramaturgia nacional éstas siempre han jugado un rol importante desde Elena Garro hasta Sabina Berman y X imena Escalante.
" En México han predominado las voces masculinas, a diferencia de otros países donde la propuesta de la mujer ha sido más fuerte. Sin embargo, creo que en los últimos 20 años la situación ha sido a favor del sexo femenino y ahorita somos muchas las que nos atrevemos a dirigir y a lograr un respeto en el arte ", destacó.
La discriminación en teatro es una acción que Angélica María nunca ha sufrido, pues desde que subió a escena por primera vez, a los 10 años de edad, la respuesta de todos quienes tras bambalinas hacen posible la magia, fue satisfactoria.
PASE A LA PÁG. # 1 5 4
152 TV ESPAÑOL PARA SUS COMPRAS VER PÁGS. # 44 Y 45