TV Espanol Edicion Mayo 2013 Mayo 2013 | Page 154

V I EN E D E LA PÁG. # 1 44
A través del uso de la tecnología de punta, también se han localizado áreas habitacionales en la parte occidental del núcleo de El Tajín, espacios en cuya arquitectura se ve que hubo gran inversión de tiempo, trabajo y materiales que, por sus dimensiones y características, probablemente fueron habitadas por familias extensas.
Dichas áreas están ubicadas en peque�os lomer�os, lo que refiere cómo aprovecharon estos espacios altos para construir sus casas, toda vez que el área está formada por terrenos bajos inundables.
Sobre la tecnología utilizada en la investigación arqueológica, mencionó que esta combina tres técnicas juntas, siendo los pioneros en México en aplicar esta metodología; la primera es la ortofotogrametría, fotos aéreas georreferenciadas y sin error de curvatura de la Tierra.
Despu�s, el �iD�� o esc�ner l�ser, para detectar elementos y generar im�genes digitales y finalmente la termogra��a o c�mara térmica, para conocer etapas constructivas o grietas dentro de los edificios, gracias a este �ltimo se puedo determinar el estado de los monumentos descubiertos.
Z etina destacó que esta tecnología no sólo ha servido para hacer un levantamiento tridimensional de la poligonal de protección de El Tajín, y un inventario de la estructuras que hay, también es aplicable en la conservación, porque permite efectuar un monitoreo preciso del sitio y así implementar políticas para su preservación.
De esta forma se abre una nueva era para la arqueología en México, que rompe con el esquema del trabajo arqueológico, ahora, primero se determinará a partir de imágenes digitales en � y � dimensiones, d�nde est�n los vestigios, para as� dirigir los esfuerzos concretamente, de esta forma se trabajará más rápido.
Entre las ventajas destaca la exploración en áreas de difícil acceso y obtener mapas en �D de alta precisi�n, �acilitando el inventario y registro de monumentos; permite articular visualmente imágenes satelitales y digitales en capas de información, las cuales se pueden montar y desmontar, hacer comparaciones, y así precisar la ubicación exacta de las estructuras y sus características.
El trabajo que se hac�a en �� a�os, hoy se puede hacer en unos pocos, subrayó la arqueóloga al referir que los servicios para el uso de tales dispositivos, se hizo con el apoyo de Petróleos Mexicanos, a través de las gestiones de la doctora Patricia Castillo, directora Académica de la Z ona Arqueológica de El Tajín.
146 TV ESPAÑOL PARA SUS COMPRAS VER PÁGS. # 44 Y 45