Aproximadamente 25 millones de niños y adolescentes estadounidenses sufren o se encuentran en riesgo de su�rir de obesidad, algo que ha sido calificado por e�pertos en la materia como una“ severa crisis de salud”, que de no resolverse pronto, podría traer graves consecuencias médicas y económicas a toda la nación.
Según estudios previos citados en un artículo publicado recientemente por un grupo de especialistas de Extensión Cooperativa de la Universidad de California, una sexta parte de todos los niños en edad escolar del país que sufren de obesidad han experimentado ya factores de riesgo de enfermedades cardiacas, incluyendo hipertensión y problemas de colesterol. Además, se proyecta que, si no se logra reducir las actuales tasas de obesidad en los Estados Unidos, una tercera parte de los niños nacidos en este país desarrollarán diabetes tipo 2 en algún momento de sus vidas, y la actual generación de jóvenes tendrá una expectativa de vida menor a la de sus padres.
“ Por lo tanto, para poder revertir la actual crisis de obesidad, debemos crear ambientes que apoyen la salud. En otras palabras, para permitirles a los niños que hagan elecciones saludables, debemos enfocarnos en cambiar las comunidades en las que viven y asisten a las escuelas, para así poder proveerles un ambiente en donde es posible hacer elecciones saludables”, señala Patricia Craw ford, nutricionista y directora del Centro Atki ns para el Estudio del Peso y la Salud de la UC.
“ La causa primordial de obesidad es un desequilibrio energético, o sea, un alto consumo de calorías a la par que se queman muy pocas”, agrega.“ Mientras que el enfoque médico para combatir la obesidad infantil está orientado a tratarla de manera individual, un enfoque que incluya la prevención a nivel de toda la población, podría ser más efectivo y económico”.
Estudios previos revelan que la prevalencia de obesidad entre niños y adolescentes de los Estados Unidos se triplicó entre 1980 y 2010, de 6.5 a 18 por ciento entre niños de 6 a 11 años y de 5 a 18.4 por ciento, entre adolescentes de 12 a 19 años.
“ El costo anual por la atención médica directa por condiciones de salud relacionadas a la obesidad en Estados Unidos es de 147 mil millones de dólares, y se proyecta que esta cifra se duplique cada década si no se reducen las tasas de obesidad”, exponen las expertas.
Paneles de expertos de organismos como los Centros para la Prevención y Control de Enfermedades, el Departamento de Servicios Humanos y de Salud, el Departamento de Agricultura, el I nstituto Americano para la I nvestigación del Cáncer y la Organización Mundial de la Salud, han reconocido que el rápido incremento en los casos de obesidad podría deberse más a factores causados por el medio ambiente, que a factores genéticos.
Estos factores del medio ambiente son identificados por las expertas de la UC como el fácil acceso de la población a comida chatarra, un incremento en el tamaño de la porciones, la disponibilidad de bebidas gaseosas y botanas poco nutritivas en las instalaciones escolares, la reducción de programas de actividad física y a la vez un incremento en las actividades sedentarias, parques e instalaciones recreativas insuficientes, un limitado acceso a alimentos nutritivos y el bombardeo publicitario de alimentos con poco valor nutritivo dirigido a niños y familias.
Estos factores se agudizan en comunidades de bajos recursos y grupos de minorías étnicas, como los afroamericanos, latinos e indígenas nativos, entre quienes las tasas de obesidad en general son mayores en comparación con el resto de la población.
PASE A LA PÁG. # 1 28
126 TV ESPAÑOL PARA SUS COMPRAS VER PÁGS. # 44 Y 45