TV Espanol Edicion Mayo 2013 Mayo 2013 | Page 128

En diversas especies animales, las hormonas y los neurotransmisores son esenciales en la atracción sexual, la elección de pareja y el apego, e�pres� �a�l �aredes �uerrero, director e investigador del I nstituto de �eurobiolog�a de la �niversidad �acional �ut�noma de ���ico�

En humanos, ratones, cabras, cerdos e insectos, hormonas como la oxitocina participan en la elección de pareja y en el apego� mientras que la dopamina, se activa durante la conducta se�ual, aunque no hay evidencia de su relación con procesos placenteros en nuestra especie, aclaró.
Ante estudiantes de la Facultad de �u�mica, el cient�fico present� la charla de divulgaci�n ��a qu�mica del amor”, como parte de las actividades del 62 Encuentro de Ciencia, Arte y �umanidades, que se reali�a en esa entidad.
Psicólogo, maestro en ciencias biomédicas y doctor en investigación biom�dica b�sica, �aredes �uerrero es especialista en neurobiolog�a de la conducta sexual y en plasticidad cerebral. Estudia, a nivel experimental, la acci�n de diversas sustancias qu�micas en el cerebro para lograr estados afectivos positivos.
�a�l �aredes indic� que el sistema ol�ativo es el primer contacto que muchos animales utili�an para elegir pareja� lo hace por medio de las feromonas, fundamentales en varios procesos relevantes fisiol�gicos y reproductivos, como la selección de pareja y la identificaci�n de las cr�as�
�on sustancias qu�micas liberadas por un individuo que producen una respuesta fisiol�gica y conductual en un miembro de la misma especie. También " son fundamentales para la comunicación en diversos aspectos de muchas especies animales� �na de las m�s estudiadas es el �omby�ol, que libera la hembra del gusano de seda, y que un macho puede detectar hasta a 10 ki lómetros de distancia ", explicó el director.
El sistema olfatorio, es fundamental para que cabras y borregas recono�can a sus cr�as si est�n en grupo, algo que se demostr� en un e�perimento en el que, al da�ar los receptores del olfato, ellas no pudieron reconocer a sus cr�as�
" En los humanos no se ha identificado la ��rmula qu�mica de ninguna feromona, sólo se conocen en insectos, en roedores y alguna que otra especie, as� que las que se venden como sustancias comerciales para humanos, si tienen algún efecto, es el placebo ", precisó Raúl Paredes. Desde la década de 1960 se asoció a la dopamina con muchos procesos placenteros, pero eso es una falacia, aclaró.
En tanto, la oxitocina está vinculada con patrones sexuales y conducta maternal. " Se activa para seleccionar pareja, se relaciona con el apego y en humanos aumenta la confian�a�, acot�� �simismo, los opioides son sustancias que producen estados placenteros y aseguran que la conducta se vuelva a repetir�
" Se han estudiado en muchos animales y también en el humano� �e sabe que durante la actividad se�ual aumenta el umbral del dolor, proceso que parece estar mediado por los opioides en nuestra especie�, finali�� el director�
120 TV ESPAÑOL PARA SUS COMPRAS VER PÁGS. # 44 Y 45