Turismo Humano 14. Andalucía, abierto todo el año #14 | Page 49

Diciembre Belén viviente en Arcos de la Frontera (Cádiz) © Stephen Chandler Campanilleros En diciembre son muchos los pueblos andaluces que organizan pandas de villancicos y campanilleros que, entre la algarabía de almireces y zambombas, recorren los barrios y plazas dedicando coplas navideñas. Otra gran tradición es la exposición de belenes, muchos de los cuales son auténticos tesoros artesanales, y los belenes vivientes protagonizados por los vecinos de muchas localidades andaluzas. En las madrugadas que van desde San Andrés (30 de noviembre) hasta la Inmaculada (8 de diciembre) se celebra La Aurora en Castro del Río (Córdoba), con las tradicionales coplas que entonan los campanilleros. La noche del 7 de diciembre, Fiesta de las Gamonitas, víspera del Día de la Inmaculada Concepción, en la localidad onubense de Rociana del Condado (Huelva) es tradición prender hogueras en las calles y plazas de la localidad en la que se queman gamonitas, una planta silvestre típica de la zona, a modo de antorchas, al son de los campanilleros. Turismo Humano 49