Turismo Humano 12. Experimenta Córdoba 12 2013 | Page 31
Naturaleza
Pantano de Iznájar © Patronato de Turismo de Córdoba
de mediana altura y dehesas de encinas, quejigos, alcornoques, acebuches y
en particular en las zonas más húmedas,
podemos encontrar la única población de
roble melojo en la provincia.
Podemos observar especies emblemáticas
y amenazadas como el Águila Imperial Ibérica (Aquila adalberti) y la Cigüeña Negra
(Ciconia nigra), así como Águila Real (Aquila crhysaetos) y el Buitre Negro (Aegipius
monachus).
• Red de senderos
1.- Aldea del Cerezo- Venta del Charco
(Longitud: 6,2 Km. Dificultad: Baja. Duración
aproximada: 2 horas).
2.- Vegueta del Fresno (Longitud: 10,5 Km.
Dificultad: Baja. Duración aproximada: 3
horas).
3.- Vuelcacarretas (Longitud 6,6 Km. Dificultad Baja: Duración aproximada: 2,2 horas).
• Épocas del año recomendadas para
la observación de aves
- Todo el año: algunas especies de Paseriformes, Águila Perdicera, Águila Real, Águila Imperial, Buitre Negro, Buitre Leonado
- Primavera y Verano: Cigüeña Negra, Águila Culebrera
Parque Natural Sierras Subbéticas
Declarado Geoparque, se localiza en el
Sur de la provincia de Córdoba. Está constituido por un conjunto de macizos y sierras
calizas de las Cordilleras Béticas, que sobresalen entre las campiñas olivareras.
Entre las aves deben citarse rapaces
como las distintas águilas: Real, Culebrera,
Perdicera y Calzada; Alimoche Común
Turismo Humano 31