[email protected]
NACIONAL
tupizaesnoticia
tupizaesnoticia
TUPIZA ...es noticia
11
YACIMIENTOS PETROLIFEROS
FISCALES BOLIVIANOS
YPFB VALE CASI LA MITAD DEL PIB DE BOLIVIA
L
Y ESTÁ EN LA MIRA DE LA OPOSICIÓN, ALERTA SÁNCHEZ
a estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), nacionalizada en 2006, vale
en libros alrededor de 20.000 millones de dólares, lo que equivale a casi la mitad del
Producto Interno Bruto (PIB) de Bolivia, que el 2018 cerró en 40.581 millones de dólares, y los
programas que presentaron los candidatos opositores infieren su privatización, alertó el
ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez.
Según Sánchez, YPFB valía en 2005 apenas 500 millones de dólares como una empresa
privatizada y, si se vuelve a ese pasado residual, los bolivianos dejarán de percibir los ingresos
por regalías e Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH).
"Antes, la empresa YPFB valía 500 millones de dólares, hoy la empresa de todos los
bolivianos vale 20.000 millones de dólares en libros. Lo que dicen los candidatos de oposición
es privatizar YPFB y que el pueblo boliviano ya no tenga los ingresos por concepto de regalías
e IDH", advirtió.
La autoridad del sector también destacó que, si se suman los 70.000 millones de dólares
que valen las reservas de gas certificadas en la actualidad, que llegan a 10,7 trillones de pies
cúbicos (TCF), el valor de YPFB asciende a 90.000 millones de dólares.
Así, Sánchez alertó sobre los peligros de volver a un pasado privatizador, en el que los
bolivianos solo recibían el 18% de los ingresos por la venta de hidrocarburos. "Hoy recibimos
el 82% de la actividad petrolera", relievó.
En los últimos 13 años -destacó Sánchez- la política de hidrocarburos "ha sido
exitosísima", ya que permitió al país recibir 38.000 millones de dólares por concepto de renta
petrolera, frente a los 4.000 millones que percibió en un periodo similar, anterior a la
nacionalización, en 2006.
Sánchez precisó que, solo en los últimos cuatro años, YPFB nacionalizada invirtió cerca
de 1.400 millones de dólares en la cadena de los hidrocarburos y logró captar una inyección
de al menos 2.600 millones de dólares de las petroleras Repsol de España y Total de Francia.
Gracias a la nacionalización de los hidrocarburos, subrayó que el país está cerca de llegar
al millón de conexiones de gas domiciliario, lo que significa que ese servicio beneficiará a 5
millones de bolivianos, tomando en cuenta que cada familia tiene alrededor de cinco integrantes.
Sánchez explicó que el crecimiento de YPFB y su capacidad logística lograron la masificación del
gas natural domiciliario, como servicio básico necesario en la vida de los bolivianos, en la que la
subvención estatal del gas cumple un rol preponderante.
En ese sentido, adelantó que hasta el 2025 el objetivo es producir 70 millones de metros cúbicos
día (MMmcd) de gas natural y subir las reservas a 15 TCF, por lo que se encara un agresivo programa
inversiones en exploración de hidrocarburos.
CORTE DE BS100 GANÓ EL PREMIO LATINUM 2018-2019 COMO
EL MEJOR BILLETE
LATINOAMERICANO
E
l corte de Bs100 de la Primera Familia de Billetes
(PFB) del Estado Plurinacional de Bolivia, ganó el
Premio LatiNum 2018-2019 como el Mejor Billete
Latinoamericano, al haber obtenido el 35,84% de los
votos, informó el Banco Central de Bolivia (BCB).
Dicho anuncio fue realizado durante la Novena
Convención Internacional de Numismática - Encuentro
de Buenos Aires 2019, realizada el 4 y 5 de octubre de
2019 en el Centro Galicia, donde se llevó adelante la
premiación de la Quinta Edición de los Premios
LatiNum. El presidente del Ente Emisor, Pablo Ramos
Sánchez, expresó su complacencia por el nuevo
galardón obtenido en esa cita internacional y recordó
que este reconocimiento se suma al premio
conseguido por el corte de Bs10 de la PFB en octubre
de 2018. “Es un orgullo para los bolivianos recibir este
premio que constituye un reconocimiento al esfuerzo
realizado para brindar a la población medios de pago
con mejores medidas se seguridad, alta calidad y que
incluyen imágenes de personajes históricos, sitios
naturales, patrimoniales; especies de fauna y flora para
su protección”, aseveró. En el acto de premiación
estuvieron presentes en representación del país el
Embajador de Bolivia en Argentina, Santos Tito Veliz; y
el Director del BCB, Luis Fernando Baudoin Olea.
Luego de la ceremonia presidida por los integrantes del
comité organizador, se dio inició al anuncio de las
ternas ganadoras en las categorías billetes, monedas y
monedas de colección. De esa manera el nuevo billete
de Bs100 de la PFB, que lleva las imágenes de Juana
Azurduy de Padilla, Alejo Calatayud y el Mariscal
Antonio José de Sucre obtuvo el primer lugar con el
35,84% de la votación. El Presidente del BCB destacó
que el corte incluye la Flor Patujú, la Paraba Azul y las
Cataratas Arco Iris; además, la Casa de la Moneda de
Potosí. El segundo y tercer lugar fue ocupado por los
billetes de 50 y 1.000 pesos de la República Argentina,
respectivamente. Finalmente se efectuó la entrega de
los Premios LatiNum de la edición 2017- 2018 a las
autoridades de los entes emisores y productores de las
piezas ganadoras de las categorías. De esa manera, el
Embajador de Bolivia en Argentina recibió el premio
otorgado la pasada gestión al billete de Bs10, por
haber obtenido el primer lugar con el 24,04% de los
votos El galardón fue entregado por Walter Medina,
presidente del Centro Numismático Zona Norte
Buenos Aires. Asimismo, se premió a la empresa
francesa Oberthur Fiduciaire como entidad productora
del billete.
MORALES CIERRA CAMPAÑA DEL MAS EN
POTOSÍ CON UN LLAMADO A LA UNIDAD Y
LA CALMA ANTE PROVOCACIONES DE LA
OPOSICIÓN
E
l presidente Evo Morales, actual candidato del Movimiento Al Socialismo (MAS),
participó el sábado en el cierre de campaña del partido oficialista en la ciudad de
Potosí con un llamado a la unidad y la calma ante las provocaciones de los grupos
opositores que -dijo- buscan tensionar el proceso electoral.
"La derecha no puede convocar a esta cantidad de gente y le molesta, amenaza.
Mi recomendación, no entremos a la provocación, quieren provocarnos y (...) están
buscando muertos para echarnos la culpa. Conocemos el juego de la derecha, por eso
hermanos mucha fuerza. Esta concentración nos da energía y fuerza", dijo al
reprochar la violencia que intenta generar la derecha.
El líder del MAS pronunció su discurso ante mineros, campesinos, indígenas,
juntas vecinales, gremiales y otras organizaciones sociales de Potosí que respaldan al
Gobierno y la denominada Agenda del Bicentenario con una multitudinaria
concentración.
Morales busca ampliar su mandato hasta el 2025 para profundizar los cambios
sociales y económicos con la Agenda del Bicentenario, que consta de 13 pilares
referidos a la erradicación de la pobreza, universalización de los servicios básicos,
acceso a la salud y educación gratuita, telecomunicaciones, seguridad alimentaria y
desarrollo del aparato productivo, entre otros.
"Hermanos el 20 de octubre qué se decide, quién está con los privatizadores y
quiénes están con los nacionalizadores. Y los nacionalizadores nuevamente vamos a
ganar las elecciones con amplia mayoría", señaló.
Morales lidera las encuestas de intención de voto y proyecta su victoria en la
primera vuelta de las elecciones.
"Yo saludo está gran concentración pese a esas políticas de amedrentamiento e
intimidación. Este proceso va a continuar, este proceso es imparable, es camino sin
retorno porque Bolivia tiene mucha esperanza y gracias al pueblo boliviano hemos
demostrado que Bolivia tiene mucho futuro", enfatizó en su discurso.
Grupos opositores no lograron frenar la movilización de los seguidores del MAS
que recorrieron las principales calles de ciudad pidiendo el respaldo de la población
para garantizar la estabilidad económica y social del país con un nuevo mandato de
Morales.
"Nuestro proceso siempre estará al lado de la gente más humilde y pobre para
seguir reduciendo la extrema pobreza", remarcó el líder izquierdista.