: Tupé y patillas, cazadoras cortas y tejanos con grandes
hebillas de metal e insignias dibujadas manualmente en la espalda; botas
camperas con punteras muy extremadas. Mujeres con cabellos teñidos, vestidos
con cancanes, vaqueros con dobladillo, o faldas de tubo.
: Rock & roll clásico, americano o inglés, Rockabilly,
Rhythm & blues, doo wop, surf...etc aunque se siguen también algunos grupos
españoles, como La Frontera o el primer Loquillo.
: Su interés por el Rock & roll, casi obsesivo, lo vuelve
un grupo revivalista y un tanto nostálgico, con poco margen para la renovación. No
se caracteriza por otras actividades específicas, salvo la recreación de los fines de
semana y la pasión hacia el universo norteamericano de los cincuenta. La moto es
el medio de transporte por excelencia y también el objeto fetiche del rocker su
Ideología: Tradicionalista y rebelde, individualista y "endogámico". Sus Tendencias
violentas: El enfrentamiento como los mods es pura mitología del pasado. Su
belicosidad es, sobre todo, un hecho de estilo, lo que no quita que pueda
manifestarse (y de hecho se manifiesta) en la práctica social, aunque todo se
limite a broncas ocasionales, en las que el alcohol desempeña un papel
significativo. Evolución del grupo: Estacionaria, ligeramente a la baja, después de
un auge bastante significativo a finales de los ochenta.
: El estilo de música Ska
nace en Jamaica en los años 50 y se
populariza en los 60 como mezcla de
varios estilos de la época, luego va
evolucionando y haciéndose cada vez
más rápido y pegadizo.
Aunque mucha gente cree que
primero fue el reggae, la realidad es
que el ska es el padre del reggae y
de todos los ritmos comerciales que
se oían en la isla y que después se
exportaron
a
Inglaterra.
Una
curiosidad: se cuenta que, en los 60,
el reggae entró en las discotecas
jama ??????????????????????)?????????????????????????????)????????????????????????????)?????????????????????????????????)???)????)??)?????????()?????????????????)?????????????????((0