de atracciones turísticas y comerciales incomparables con cualquier otro. Es la
sede de la segunda ciudad más grande del país. Para entender mejor por qué
este es el caso, debemos entender también su situación geográfica, orográfica
e hidrográfica, así como otros aspectos que permitieron su éxito.
La situación geográfica es muy importante cuando se consideran los facto-
res a los que se pueden atribuir el éxito de este departamento. Se encuentra en
el sudeste de nuestro país, en la región oriental. Limita al norte con Canindeyú,
al oeste con Caaguazú y Caazapá, y al sur con Itapúa. Al este linda con Brasil, lo
cual fue crítico para su desarrollo. Gracias a su limitación con este país vecino,
el departamento recibe riquezas provenientes del comercio internacional. Aun-
que esta relación ha provocado miradas suspicaces que cuestionan la honesti-
dad e integridad de sus negocios, no se puede cuestionar que su éxito no sería
el mismo si no fuera por esta ventaja.
Otro aspecto importante del Alto Paraná es su orografía. El departamento
es relativamente plano. Solo se observan algunas salientes de serranías de otros
departamentos. Por ejemplo, las últimas salientes de las sierras de San Rafael,
de Itapúa y las de San Juan Nepomuceno, de Caazapá. Gracias a esto y a su
ubicación en la región Oriental, la tierra es ideal para la agricultura. Por ello,
plantaciones como la de Frutika decidieron establecer sus centrales allí. Otro
aspecto generalmente olvidado es la facilidad para la construcción de rutas, lo
que hace que el comercio crezca aún más.
La hidrografía de este departamento también juega un rol importante. Al
estar rodeado y regado por aguas caudalosas, el departamento logró convertir
un problema en una ventaja que genera aún más ingresos. La represa de Itaipú
es una de las más grandes del mundo y genera electricidad para Paraguay y
Brasil. Los ríos Acaray y Paraná permiten que la energía hidroeléctrica sea posi-
ble y le otorgan al Alto Paraná el título de departamento con mayor energía de
ese tipo en todo el país. Además de generar ingresos, es energía limpia y reno-
vable, lo que hace que el Paraguay sea uno de los países más verdes del mundo.
Este es otro factor que ha permitido que el Alto Paraná sea lo que es hoy.
Si bien se oyen muchas críticas sobre el departamento y los negocios ilícitos
dentro de él, hay que investigar más sobre su geografía para entender la ver-
dad. Sí, esos negocios existen, pero el Alto Paraná es privilegiado en numerosas
maneras. Solo considerando algunos factores nos damos cuenta de que no es
como cualquier otro y que su riqueza no es puramente originaria del narco-
tráfico o el contrabando, sino también de industrias importantes y, sobre todo,
respetables. Considerando su situación geográfica, orográfica e hidrográfica,
podemos entender por qué este departamento está en el estado en el que está.
No es suficiente saber que es un departamento rico, hay que entender por qué.
B ibliografía
- “91 D istritos .” G obernación de A lto P araná . 18 de noviembre del 2014. G obernación de A lto P araná . 10 de D iciembre del 2018.
< http :// www . altoparana . gov . py / v 0/ index . php /91- distritos >
- “A tlas censal del P araguay .” D irección general de estadística , encuestas y censos . 2011. G obierno nacional . 10 de D iciembre del 2018.
< http :// www . dgeec . gov . py /P ublicaciones /B iblioteca /A tlas %20C ensal %20 del %20P aragu y /13%20A tlas %20A lto %20P arana %20 censo . pdf >
- “C iudades de A lto P araná .” C iudades . C iudades . co . 10 de D iciembre del 2018. < http :// www . ciudades . co / paraguay / departamento _ alto - parana . html >
Travesía • revista estudiantil
47