Trabajos | Page 83

5. Bases estratégicas del turismo en Ecuador 1. Nombre del programa Apoyo a la Microempresa Turística Sostenible y Cadenas de Valor 2. Descripción y justificación del programa Las Medidas Transversales de Gestión G ó S Socio-cultural descritas en el programa correspondiente se apoyan en instrumentos de inclusión socio-económica con el acceso necesario a fuentes de financiamiento que se especifican desde lo microempresarial como estrategia para potencializar el empleo productivo y se amplia a todo el sector para emprendimientos de mayor escala que requieren de inversiones mayores dentro de la formulación de proyectos privados y comunitarios en el marco del Macroprograma de Fomento de Inversiones y Gestión Financiera. El análisis situacional regional del PLANDETUR 2020 evidencia las limitaciones del sector, en particular de los segmentos de la sociedad menos favorecidos, para acceder a oportunidades que les permita generar una oferta de calidad que se sustenta en el acceso a capacitación, asistencia técnica y crédito en condiciones favorables, posibilidades de articulación con toda la cadena productiva, promoción, y asesoría para la inversión. La microempresa turística presenta particularidades que ameritan su tratamiento especial porque está concentrada en la oferta de servicios turísticas: actividades gastronómicas y unidades de hospedaje de pequeña escala con capitales y capacidad de ahorro reducidos. Estos emprendimientos generalmente son de propiedad de familias y emplean preferentemente a mujeres y jóvenes con uso intensivo de la mano de obra, baja división del trabajo y escaso aporte tecnológico. Esta actividad brinda atención personalizada a los turistas, lo cual determina un factor diferenciador sin competir con la gran empresa. Por otra parte, la microempresa enfrenta una gran informalidad y una débil organización empresarial p q que afecta a su p permanencia y capacidad p de éxito a p pesar de la alta atractividad turística de los sitios q que no siempre cuentan con un desarrollo de infraestructuras privadas y públicas adecuadas que apoyen a su gestión. La incorporación de esquemas que ince