1. Introducción y antecedentes
Objetivos del PLANDETUR 2020
Generar un proceso orientador que coordine los esfuerzos públicos, privados y comunitarios para el desarrollo del turismo sostenible,
basado en sus territorios y bajo los principios de alivio a la pobreza, equidad, sostenibilidad, competitividad y gestión descentralizada.
Crear las condiciones para que el turismo sostenible sea un eje dinamizador de la economía ecuatoriana que busca mejorar la calidad
de vida de su población y la satisfacción de la demanda turística actual, aprovechando sus ventajas comparativas y elementos de
unicidad del país.
Insertar al turismo sostenible en la p
política de Estado y en la p
planificación nacional p
para p
potenciar el desarrollo integral
g y la
racionalización de la inversión pública y privada.
El alcance de esta fase de diseño es fundamental para una buena comprensión del proceso por parte de los
participantes y un reconocimiento de que se trata de un emprendimiento de largo aliento que supera el ámbito
de ges
gestión
ó de
del Ministerio
s e o de
del Turismo
u s o y que invitaa a uun trabajo
abajo coo
coordinado
d ado eentree todos
odos los
os ac
actores
o es de
del ssistema
se a
turístico. Este documento de diseño del PLANDETUR 2020 responde al Diseño General – Etapa Macro 1
resaltada en el gráfico.
Gráfico 1 Estructura del Proceso PLANDETUR 2020
MINTUR
Proyecto Integral
PLANDETUR 2020
Comité Asesor
Nacional
Comité
MINTUR
Planificación y
Consolidación del
Proyecto
Diseño General
Etapa Macro 1
Secretaria
General
Diseño Específico
Etapa Macro 2
Puesta en Marcha
Etapa Macro 3
Ejecución
Etapa Macro 4
Fuente: Secretaria General PLANDETUR 2020
Ministerio
de Turismo
5