91
Introducción
Presentamos en este capítulo, los discursos recogidos e interpretados, de los
profesionales entrevistados. Se ha categorizado la información interpretada en cuatro
temas o categorías de estudio:
La experiencia, que comprende la improvisación y la creatividad, como
elementos constituyentes del saber práctico.
Los valores del trabajo social, en relación a la vocación, elección del ámbito
laboral, valores y conflictos de valores en la intervención, desgaste profesional,
percepción del adulto mayor y la relación que se establece con los adultos
mayores.
Quehacer, el cual comprende las acciones que se desarrollan en el contexto de la
intervención, y las habilidades profesionales.
Contexto de la intervención: el municipio. Esta categoría refiere a los
facilitadores y obstaculizadores del trabajo, a conflictos y negociaciones.
La interpretación ha sido realizada desde la hermenéutica colectiva, definida en el
marco metodológico, en donde las entrevistas narrativas173 han sido analizadas en dos
niveles: el explícito y el latente (sentido oculto).
Las entrevistas, fueron grabadas en cinta magnetofónica, luego transcritas
rigurosamente al pie de la letra, posteriormente interpretadas, y después de ello se
categorizaron, en relación a las representaciones sociales rescatadas de los discursos
de los trabajadores sociales. Esto posibilita la identificación y propuesta de categorías
constitutivas de un modelo de intervención con adultos mayores. A lo largo del
análisis se utilizó el marco teórico para reafirmar a través de los discursos la teoría
anteriormente presentada.
173
Ver en capítulo anterior: hermenéutica colectiva.