TRABAJO SOCIAL | Page 65

65 sentido de solidaridad, ante el aporte de soluciones, no se centran sólo en sus propias necesidades sino que miran más allá. Cuando el Adulto Mayor se organiza, sale del hogar (pasa menos tiempo en él), esto es positivo, en el sentido de que a la familia no le cae encima el peso de estar todo el día preocupándose de él. Los problemas con la familia (cuando el Adulto Mayor vive con ella), surgen por lo general porque los miembros de la familia sienten que es un peso demasiado grande el “hacerse cargo del viejo”, el que por estar todo el día en la casa, se vuelve “rezongón, malhumorado y criticón”. La familia comienza a sentir que “el viejo estorba”, porque quita libertad a todos en el hogar: “hay que cuidar al pobre viejo”, y ello produce en el Adulto Mayor un sentimiento de “ser rechazado por el entorno familiar”. Si el Adulto Mayor sale de este círculo que es dañino para él y su familia, las relaciones con ésta se vuelven mas positivas, más agradables y menos perjudiciales para ambos. Además, el Adulto Mayor pasa a sentirse importante para su grupo con el que participa, ya no es el “viejo inútil”, en el grupo tiene algo que aportar, es valioso, y si se ausenta el grupo se preocupa por él. Ello eleva el autoestima del viejo, le da nuevamente un papel en la sociedad, luego, nuevamente se siente útil. 2.1 TRABAJO SOCIAL, ADULTO MAYOR Y PARTICIPACIÓN: Se considera importante, para efectos del presente estudio, tratar el tema de la participación de los Adultos Mayores, pues constituye uno de los elementos importantes de la intervención profesional de los Trabajadores Sociales que trabajan con dicho grupo etáreo a nivel municipal. El Trabajador Social a cargo de programas de Adulto Mayor en Municipios, entre otras tareas, se relaciona e interviene con adultos mayores organizados, por otra parte, la participación de la población mayor se considera importante como elemento para la construcción de un modelo de intervención profesional con Adultos Mayores. El trabajo social a lo largo de su historia a establecido una interacción con distintos grupos sociales desfavorecidos de las “ventajas” de la sociedad, hoy son los marginados de esta economía de libre mercado.