63
De socialización:
Experiencias previas de vida y de socialización.
De índole social: - Status ocupacional, estado civil, género, edad, nivel educativo
- Organización, participación.
2. ADULTO MAYOR, PARTICIPACIÓN Y PERTENENCIA
SOCIAL:
Se ha mencionado que en el contexto de la sociedad contemporánea no se da
cabida a los Adultos Mayores, porque en función de la productividad ellos ya no
cumplen con un rol importante, pasan a ser un gasto social y constituyen, en muchos
casos, un estorbo para sus familias (por tener que ocuparse de ellos cuando se
encuentran solos). Esto mismo afecta la autoestima del Adulto Mayor, quien
comienza a sentirse inútil y sin valor para su entorno. Sin embargo, no se menciona el
hecho de que esta etapa de la vida es una de las etapas de mayor desarrollo de ciertas
aptitudes intelectuales y de una alta espiritualidad en lo que se realiza129. Tampoco
se mira el lado positivo del retiro laboral: ahora el individuo cuenta con mayor tiempo
para sí mismo y su familia, puede que ello produzca un cierto grado de frustración,
pero no debe dejar de mencionarse que es un período especialmente fructífero
cuando el Adulto Mayor se integra a algún grupo social en donde puede aportar,
especialmente si este grupo se compone de personas de su edad (es decir, que
atraviesan por la misma etapa del ciclo de vida), pues sus intereses son comunes (en
relación a los temas que les preocupan: la familia, la muerte, la satisfacción de ser
abuelos, entre otros).
Cuando el Adulto Mayor participa en algún tipo de organización social en su
comunidad, tiene la ventaja de poder dedicar mas tiempo a ella, pues dispone de
mayor cantidad de tiempo. Con ello, llena el vacío que ha dejado en su vida la
pérdida de las relaciones laborales y el tiempo que pasa solo, deprimiéndose por
sentirse inútil (no porque lo sea, sino porque la sociedad lo margina) Además, con
toda su experiencia acumulada puede hacer grandes aportes para su comunidad. No se
129
Remplin,H.; 1996. Pp. 663, 675-684: “El cambio de estructura que sufre la psique compensa las
debilidades biológicas que se producen, y permite una elevación espiritual... Es un hecho que muchas
obras maestras de artistas, científicos y estadistas proceden de la segunda mitad de la vida, incluso de
la vejez (Goethe, Cervantes, Miguel Angel, Haendel, entre otros)... Los más altos productos
espirituales se alcanzan con frecuencia en edades en que, según concluyentes comprobaciones, ha
disminuido ya esencialmente el rendimiento de muchos órganos y funciones”.