11 rápido. En el interior, un cañón impulsaría una de las masas contra la otra a 1000m / s. Éstas tenían que juntarse lo bastante rápido para que no diera tiempo a que los neutrones emitidos hicieran que se derritiera el combustible y se apagara la bomba en vez de explotar.
En octubre de 1942, Groves nombró a la científico Julius Oppenheimer para dirigir a un grupo de científicos europeos inmigrantes, que se dedicarían a tiempo completo a la fabricación de la bomba atómica y decidieron instalar los laboratorios( dirigidos por la Universidad de California) en el desierto de Los Álamos. Esta planta empezó a funcionar en marzo de 1943. Los físicos teóricos de Los Álamos empezaron a calcular cuánto U235 se necesitaría para fabricar una bomba. Consiguieron calcularlo, pero con un margen de error amplísimo, podría multiplicarse o dividirse por 10 ya que tampoco tenían ninguna referencia, debido a que era la primera vez que se hacía algo de tal magnitud. Este remoto laboratorio era altamente secreto y su único acceso era por una ruta bastante custodiada. La entrada era restringida sólo al personal del Proyecto Manhattan. En la puerta principal( conocida como The Gate) vehículos y personas eran cuidadosamente registrado.
Bombas, Tipos y Funcionamientos
El funcionamiento de la bomba atómica fue ideado en forma teórica mucho antes de que pudiera convertirse en algo real y desde entonces, el desarrollo y perfeccionamiento de la misma ha dado lugar a diferentes variedades, cada vez más poderosas y destructivas.
El desarrollo de la bomba atómica engloba una serie de conocimientos de física y química acumulados durante décadas, en los que participaron nombres tan importantes como los de Antaine Henri Becquerel, quien descubrió la radiactividad del uranio; a Marie Curie, quien logró aislar el elemento radiactivo del radio, o a Einstein; que describió las propiedades físicas que luego se emplearon para la creación de la bomba.
El principio básico común al funcionamiento de todas las bombas atómicas es generar una reacción nuclear en cadena descontrolada de neutrones rápidos, la cual libera una inmensa cantidad de energía, en forma de calor y radiación, cuyo potencial destructivo es insuperable en términos de devastación y secuelas posteriores. Albert Einstein previó el poder de estas armas con su ecuaciónE = mc2, mostrando qué, al convertirse en energía, una masa libera un poder igual a su propia masa por la velocidad de la luz al cuadrado. Por ejemplo, un gramo de uranio es