¿Qué ES HAPPY SLAPY?
Puede que la palabra en inglés no te suene de nada, pero si la traducimos
literalmente: “bofetada feliz“, posiblemente te resulte algo más familiar.Estamos
hablando de una grabación de pequeños abusos como pueden ser tortas o
empujones a compañeros de colegio que se graban en vídeo con la finalidad de
compartirlo en las redes sociales o en Internet. En su modalidad más grave y,
tristemente la más conocida, se graban palizas a compañeros de clase. Es, por
tanto, una agresión física que se provoca simplemente para filmarla y difundir el
vídeo en la red.Esta tendencia nace a finales del año 2004, en Lewisham, Londres;
cuando unos adolescentes grabaron en vídeo la cara de sorpresa que ponía la gente
al darle una colleja.
¿Cómo podemos reconocerlo?
Los casos de happy slapping siempre tienen unas características comunes. Es
llevada acabo menores o adolescentes,Consiste en una agresión física
Normalmente, se realiza en grupo para que el agresor pueda ser filmado por algún
otro miembro del mismo. Pese a lo que se piensa, los agresores no tienen porque
conocer a la víctima. Por regla general suelen ser de su misma edad o pertenecer
a grupos vulnerables (mendigos o dicapacitados).Siempre esta presente
un dispositivo tecnológico (teléfono móvil, tableta, smartphone o similar) El objetivo
es difundir su “hazaña” a través de las redes sociales, subiéndolo a portales
como YouTube o transmitiéndolo por la mensajería instantánea. Lo que no saben
los individuos que comenten este tipo de actos es que, al difundirlo consiguen que
las posibilidades de identificarlos alcanzan casi el 100%. En España, este tipo de
actos suelen clasificarse como un delito de lesiones, correspondiente a los artículos
147 y siguientes del Código Penal. Como sucedió, con la paliza que una menor
propinó a otra en Jaén, en abril de 2007, incitada por una pandilla que quería subir
las imágenes de la pelea a YouTube(sentencia de la Audiencia Provincial de Jaén
1403/2008, de 2 de octubre)