REGINA BLANDÓN
La conocimos como Bibi “la rara” en La Familia P.Luche y en la piel de este personaje la vimos crecer en la
televisión. Su carisma y talento nos enamoró desde aquel momento. Y, con el tiempo, aquella niña “anormal”
pasó a ser toda una mujer exitosa, pero sobre todo apasionada y comprometida con su profesión.
Esta pasión es reflejada en cada uno de sus proyectos, ya sean en el cine, teatro o televisión.
En el marco de la puesta en escena de Parásitos, obra que protagoniza, Regina nos platica de este interesante
proyecto (ahora en formato online), pero también profundiza en sus inicios dentro de esta industria
tan competitiva y nos comparte sus estrategias para mantenerse firme a los sueños, alcanzarlos y buscar
siempre salirse de lo convencional para superar los desafíos en su camino artístico.
Think Now (TN): Comenzaste en la actuación desde
muy pequeña, ¿cómo fue para ti vivir con todo
ese éxito y responsabilidades en el mundo actoral?
Regina Blandón (RB): Mi papá es actor, entonces el
rollo de la fama y demás, no me afectaba tantísimo,
él fue un gran mentor en este camino, por que en
el segundo en el que yo empezaba a creerme más
de lo que debería, era él quien me hacía poner los
pies sobre la tierra. También mi mamá me apoyaba
muchísimo, ella me iba conmigo a todas partes.
Ambos fueron -y son- piezas muy importantes en
mi vida profesional.
TN: ¿Qué significó para ti pertenecer a un programa
tan popular como lo fue La Familia P.Luche?
¿Cómo es que este proyecto te impactó como
profesional?
RB: Aunque yo ya venía con cierta carrera pues
había hecho teatro musical y algunas películas, obviamente
La Familia P.Luche nos vino a poner en
la mira del público de forma más intensa, porque
rápidamente se popularizó. A la fecha, me parece
increíble todo lo que se logró con ese proyecto. De
verdad, Eugenio es de las mejores personas que
puedes conocer, tanto en lo laboral como personalmente.
Hasta la fecha, de pronto me siguen gritando “Bibi”
por la calle y me es imposible no voltear. La serie
lleva 20 años en casa de todos y lo mejor de todo
esto es que el público nos siga viendo con el mismo
cariño del primer día.
TN: ¿Qué crees que se necesita para poder ser
exitoso en el mundo de la actuación?
RB: Creo que el éxito está mal visionado. Hay mucha
gente que lo ve como sinónimo de fama. Yo
considero que mi éxito está en que he tenido la
suerte de trabajar con gente que admiro muchísimo,
gente que quiero mucho, grandes actores, directores,
gente detrás de cámara que me ha dotado
de grandes experiencias.
Para mí, el éxito es qué tan feliz eres con lo que
haces en este momento. Y en mi caso, he tenido la
suerte de estar en puros proyectos que me causan
una felicidad absoluta.
Para quien quiera dedicarse a esto, mi mejor consejo
es que no enfoque su mente en la fama o el
reconocimiento, sino en estar feliz con su trabajo,
el tener la capacidad de subirse al escenario y demostrarlo.
Con eso, lo demás viene por añadidura.
Obviamente, aparte de la pasión y las ganas, está el
estudio, la disciplina, los sacrificios. A esto hay que
dedicarle muchísimo como cualquier otra carrera.
TN: ¿Qué sientes cuando te ves interpretando en
el cine o en la televisión?
RB: En general, a los actores no nos gusta vernos,
porque siempre cuando te ves es como de: “Ay, lo
hubiera hecho así...”, es un poco difícil. Pero a mí lo
que me encanta es ver una función llena. Ver que a
la gente le haya gustado ir a compartir sus emociones
al vernos en la pantalla.
El ver a la gente disfrutar mi trabajo me da muchísimo
orgullo.
15