Think Now Octubre 2020 | Page 29

los que poder influir . Estos son usualmente utilizados dentro de una estrategia de marketing para hacerse de un mensaje más creíble .
Las empresas han hallado otra vía más de conectar con su público , y los usuarios más populares han encontrado una forma de comercializar con su imagen y , por supuesto , con sus seguidores .
Ahora el ser influencer es una ocupación que salta más allá de las fotografías , más aún en ésta que es una plataforma más estética , donde todo lo publicado “ es bueno ” o socialmente aceptado .
Pero , volviendo al tema de los influencers . Estos no solo nos promocionan productos o servicios de “ excelente calidad ” sino que también nos genera una perspectiva diferente de la vida e , incluso , de conceptos tan controversiales como lo son la belleza o la felicidad .
Pero todo este bombardeo
de momentos agradables y aparentemente perfectos tienen doble filo .
Diversos estudios psicológicos señalan el impacto que estos estándares pueden lograr en el sector más joven que utiliza esta red social . Pero esto no es solo exclusivo de los adolescentes , pues cada vez más usuarios se suman a la tendencia del retoque fotográfico .
Antes , manipular una fotografía era tarea exclusiva de profesionales , ahora esto está al alcance de cualquiera . Basta descargar desde tu móvil alguna de las aplicaciones disponibles para remodelar rostro y cuerpo . La aspiración de ser alguien que no somos en la realidad se llama dismorfia que , en términos profesionales sería la percepción errónea del propio físico y , obviamente , esto conlleva a la baja autoestima .
Instagram nos ha hecho cambiar la percepción de la aceptación , de la belleza , e incluso de privacidad .
Tomando como ejemplo el comentario de Ernesto Martelli para La Nación , en donde recuerda a Kevin Kelly nombrando una cita de su libro “ Lo inevitable ”, en el que vanidad mata privacidad , haciendo un reflejo casi perfecto del comportamiento digital colectivo en el que hemos llegado a sacrificar nuestra intimidad por el afán de agradar y lograr aceptación . " Si algo enseñan las redes sociales sobre nosotros como especie , es que el impulso humano de compartir sobrepasa el impulso por la privacidad ".
Redes como Instagram han traído cosas muy buenas y no hay que perder de vista el avance tecnológico y el aporte a las nuevas formas de comunicación digital en nuestra era ; sin embargo , debemos considerar un tiempo para reflexionar qué tanto de vida o qué tanto de nosotros mismos perdemos o ganamos al brindarle cierta importancia a esos pedacitos de aceptación transformados en corazones .
28