ANAHÍ DÁVILA
Nacida en Monterrey , Nuevo León , Anahí estudio en la Universidad Autónoma de Nuevo León la carrera de Ciencias de la Comunicación y posteriormente Arte Dramático en la escuela de Filosofía y Letras . Su pasión por la actuación la llevó a comenzar su camino por el teatro , saltando posteriormente al cine . Y justamente es por la cinta “ Dos veces tú ” que recibió una nominación a Mejor Actriz en el Vasteras Film Festival , de Suecia .
Los sueños y proyectos para Anahí continúan y prometen una carrera de la que todos hablarán próximamente .
Esto fue lo que ella nos platicó :
Think Now ( TN ): Antes que nada , gracias por esta entrevista . Coméntanos ¿ cómo surge el interés por la actuación ?
Anahí Dávila ( AD ): El gusto me nació desde niña cuando hacía los festivales en el colegio siempre me sentía muy desenvuelta y me divertía mucho hacerlos . También cuando una película me gustaba , trataba de recrear las escenas . Creo que fue algo que siempre estuve buscando de una forma inconsciente .
No fue sino hasta que llegué a la Universidad y tuve la oportunidad de entrar a un grupo de teatro , que me di cuenta que esto de verdad me lo estaba tomando en serio . En el camino me recomendaron intentarlo de manera profesional , entonces cuando terminé mi carrera de Comunicación , entré a estudiar Arte Dramático y desde entonces ya no me salí de esta profesión .
TN : ¿ Cómo fueron tus inicios en la industria ?
AD : Tenía apenas un año de estar estudiando arte dramático y habían directores que ya querían trabajar conmigo en puestas de escena , pero tenía un inconveniente , y es que mi directora no estaba de acuerdo en que , al ser estudiante , empezaras a trabajar de manera profesional pero , le escribí una carta , en la que pedí permiso y expuse mis razones para tener esa experiencia . Al final me dieron el permiso por parte de la escuela y empecé a trabajar de manera profesional . Entonces cuando me gradué , la gente del medio artístico de Monterrey ya me conocía . Hice muchas obras de teatro como por ejemplo “ La estupidez ” de Rafael Spregelburd , la de " Mujeres de arena " de Humberto Robles , la de “ I don ' t like Mondays ” de Aixa de la Cruz , entre algunas otras .
TN : ¿ Cómo llega la oportunidad de “ Dos veces tú ”?
Me comprometí tanto que decidí mudarme a la Ciudad de México para aprovechar nuevas oportunidades y darle más diversidad a mi carrera . De hecho , cuando apenas llevaba poco de mudarme , me escribió una directora de casting muy conocida , Rocío Belmont , es la directora de casting de “ Dos veces tú ”, que fue mi primer protagónico en el cine . Y la verdad fue muy padre “ iniciar con el pie derecho ”, pues aquí nadie me conocía y comenzar con un proyecto como este fue el impulso que venía buscando . Tania Cohen es un personaje lleno de diversidad , es bastante complejo y el darle vida fue algo padrísimo , me dejó una experiencia invaluable .
TN : ¿ Cómo fue para ti toda la crisis que trajo la pandemia ?
AD : El trabajo bajó muchísimo , se detuvo . Durante los primeros meses de la pandemia no había trabajo , todos estábamos encerrados , y la verdad la sensación de encierro es bastante dura . Pero uno aprende a adaptarse y sobrellevar la situación , a tratar de mantenerse fuerte . Por fortuna ahora ya se han ido reactivado los proyectos audiovisuales , el teatro está un poquito más lento , pero todo lo demás ya está arrancando y eso me emociona porque mi trabajo me motiva muchísimo .
Esa es la enseñanza de una crisis . Hay que resistir de la mejor manera posible porque al final el sol
15