Think Now Mayo 2020 | Page 29

uno de ellos, el machismo y los pensamientos propios de generaciones pasadas que cuestionan, precisamente, este tipo de educación. Aquí también entra el tema de la aceptación de la sexualidad. Ya, hoy, es habitual encontrar familias monoparentales, homoparentales o hasta ensambladas. Es verdad, nunca es sencillo hablarle a un niño de estos temas, pero es menester entender que es parte de la configuración de la nueva sociedad que se está levantando. Muchas mamás millennials buscan transmitir ese empoderamiento en defensa de la igualdad de género para no repetir las actitudes machistas que se vienen siguiendo desde generaciones. Estas mujeres también se enfrentan con las etiquetas que aún se tienen entre la sociedad, para ellas, tener un hijo es algo deseado y planificado. Jamás, será algo para cumplir con un statu quo. Por ende, ellas se tomarán su tiempo para desarrollarse como personas y profesionales, 28 así como para buscar que su pareja sea realmente eso, un verdadero compañero de equipo, alguien que comparta la crianza de los hijos y las tareas del hogar a la par de ellas. Sin duda, es otro pilar importante del cambio global de paradigma social hacia la igualdad de género. En esta nueva configuración de la maternidad, es relevante que las madres busquen un tiempo para ellas mismas, el cual se sume a su desarrollo y cumplan con el papel de guías para sus pequeños, además de asegurarse de seguir con los sueños activos y hacerlos realidad. El ser mamá es un regalo maravilloso, sin embargo, esto no debe de comprometer su propia realización y bienestar. Recuerda que las mamás son el gran ejemplo para sus hijos, por lo cual, si ellas demuestra fuerza, empoderamiento y determinación, será el impulso para que, más tarde, sean sus descendientes quienes hagan sus propios sueños realidad y estén lo suficientemente preparados de cara al futuro.